Educación politizada
Señor director:
3 de 3
Como se sabe, la politización de la Educación es responsabilidad del Partido de la Liberación Dominicana, permanentemente promovida por toda su militancia sobre todo por el Presidente Medina y el Ministro de Educación. Faltando a la verdad se han echado al hombro el 4% para hacerle campaña al PLD y a la reelección. Ese 4% no fue iniciativa del Presidente Medina sino que cumplió con la Ley 66’97, promulgada y no cumplida por el Dr. Leonel Fernández en 1997 e incumplida también por todos los gobernantes desde entonces hasta el 2012. Lo que si fue iniciativa y tema de campaña de Medina fue la tanda extendida, que la está llevando a cabo por parte. Ese importante acierto hay que reconocerlo, (no agradecerlo), pues para eso es que se elige a un presidente, para que trabaje con temas, programas y proyectos en beneficio de la sociedad.
La comida y la merienda son inherentes a la tanda alargada, y el desayuno escolar ya existía cuando Danilo alquiló la Banda Presidencial. A la tanda extendida le falta más de 60% por implementar; por ello, no hay que estrujarle tanto a la población este tema, propio de incluir en una rendición de cuentas. Ir integrando los centros poco a poco nos luce correcto, pero al ritmo que promocionan el tema se les agotarán las palabras y la saliva antes de mayo 2016, cuando caerá el interés por ese tema. Simultáneo con la capacitación de los docentes el ministerio tiene que abogar por la actualización del pensum de las universidades que tienen escuela de Educación, ya que los egresados de sus aulas no tienen las competencias necesarias ni deseadas que se demanda hoy; e igual ocurre con las maestrías.
La nueva modalidad de evaluación de primero a sexto grados de básica es un premio a educadores incompetentes, sin vocación e irresponsables, pues facilita y abulta la promoción masiva de los educandos, patrocinando el retroceso y estatización de los resultados del proceso educativo. Esta modalidad evaluativa satisface el ego de Amarante Baret que al igual que exministros de educación propician la cantidad sin importar la calidad.
En la construcción de aulas ha estado la politiquería partidaria, y ligada a ella, una asquerosa mafia que solo sobrevivirá por la complicidad tradicional de las autoridades de alto mando y la complacencia judicial; pero, de esta mafia no saldrá ilesa la cartera educativa y parte de sus autoridades a pesar del blindaje que las protege.
Atentamente,
Lic. Santiago Martínez