Opinión

CARTAS DE LOS LECTORES

CARTAS DE LOS LECTORES

Excesos y consumisno

Señor director:
Fuera de las prácticas religiosas concebidas y promovidas por el mundo cristiano nucleado en sectas de creyentes diseminados en el planeta terrenal, nada queda de la cultura conmemorativa y festiva de las pascuas navideñas. La práctica de explotación del hombre por el hombre ha convertido en un cliché los abrazos y parabienes reciprocados que continúan brotando de la boca pero no del corazón. Cada diciembre las cosas y los servicios se dificultan más y los costos adquisitivos se elevan por estrategia del sector comercial e industrial como ha ocurrido en 2015. Todas las mercancías aumentaron de precio, llevando al desborde la carestía de los artículos de la canasta familiar.

Diciembre es el mes del desborde, de los excesos, y consumismo. El transito vehicular aumenta el caos y el desorden que Amet y los ayuntamientos han permitido, máxime en el Gran Santo Domingo. La capital de la República está preñada de basureros y sus barrios arrabalizados como nunca, convirtiéndose en una vergüenza pública y amenazada por el plan reeleccionista a repetir el mismo síndico elitista y simulador, mientras en el Distrito Nacional, comerciantes y vendedores informales ocupan las calles y las aceras, convirtiéndolas en sucios callejones, con apoyo de síndico y regidores.

En diciembre, los empleados de más baja categoría esperan ansiosos el doble salario para abonarles algo a las deudas, pero continúan acudiendo a la usura para adquirir las cosas que la justicia social les ha negado. Las pascuas navideñas son de algarabía, pero los muertos superan las dos decenas, a pesar de los aparatosos operativos que montan voluntarios e instituciones del Estado. Diciembre 2015 encuentra el país con dos grandes escándalos de corrupción, porque funcionarios del gobierno no se conforman con satisfacer sus necesidades, y se corrompen para satisfacer sus ambiciones.

Desde el 12 de diciembre Interior y Policía dejó libre la venta y consumo de bebidas alcohólicas en los espacios de expendio de estas, pero liberó también los altos ruidos que molestan y desvelan a los vecinos de los barrios y sectores cercanos, porque gobiernos municipales y nacional propician medidas que perjudican las comunidades con tal de granjearse unos cuantos votos. Como se sabe, la cultura de actividades festivas sanas de Navidad y año nuevo se extinguieron, porque el libertinaje callejero, politiquero e institucional las cambió por la cultura de bienestar personal y de grupos.

 

Atentamente,

Lic. Santiago Martínez

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación