Opinión

CARTAS DE LOS LECTORES

CARTAS DE LOS LECTORES

Problema eléctrico

Señor director:
Si nos preguntaran; ¿Cuál es, a su entender, el principal problema que padece la República Dominicana? Sin titubear contestaríamos: El energético. La falta de un sistema de energía confiable, es la matriz de casi todos los inconvenientes que sufre nuestro país.

El estrés, la ansiedad, la incertidumbre, el estado de ánimo de la ciudadanía están íntimamente ligados a los continuos apagones que sufre la población. Se hace imperativo, en consecuencia, tomar el toro por los cuernos y comenzar a resolver este peliagudo problema, que impacta a más de un estamento de nuestra sociedad.

La construcción de dos plantas a carbón está orientada en esa dirección. Que aunque ambientalmente no es lo más recomendable, si lo es, en estos momentos, económicamente. Decimos en estos momentos porque hay abundancia de carbón y los precios son bastante asequibles, aunque el barril de petróleo sigue deslizándose hacia la baja, pero la tendencia mundial se inclina hacia los combustibles renovables. Haciendo muy sombrío el futuro del crudo.

La República Dominicana debe seguir dando pasos hacia la estabilización de nuestra producción de energía. Enfocarse en una combinación de todo lo que la naturaleza nos provee de una forma gratuita. Agua, aire, sol. Estos tres elementos podemos aprovecharlos para solucionar de una vez por todas, nuestro problema de generación energética.

En estos momentos de problemas financieros en el vecino Puerto Rico, tenemos la oportunidad de ayudar al gobierno de Borinquen, al mismo tiempo que comenzamos a aplicar una solución de mediano plazo a nuestro problema de generación eléctrica.

Las agencias internacionales se han hecho eco de la posibilidad de que la isla del encanto se quede sin electricidad y sin petróleo, si no llega a un acuerdo de pago con la compañía Total Petroleum Puerto Rico Corp. Con la cual tiene una deuda de 16.7 millones de dólares. Dada la situación financiera del Estado Libre Asociado y los cierres de industrias, zonas francas y comercios en general, con los consabidos cortes de empleos, la demanda energética cayó en el último año a 3,800 megavatios diarios, siendo la producción total de 5,800 megas.

No hace mucho tiempo, se hicieron los estudios para construir un cable submarino desde Colombia hacia Puerto Rico y la República Dominicana, el proyecto cayó en un punto muerto precisamente por la agobiante situación de Borinquen.
Atentamente,

Carlos McCoy

carlosmccoy@ymail.com

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación