Opinión

CARTAS DE LOS LECTORES

CARTAS DE LOS LECTORES

Cartas

Problema eléctrico
Señor director:
(2)

El gobierno debería retomar los estudios de Puerto Rico para tratar de comprar a buen precio la energía ociosa y transportarla por medio de un cable, al mismo tiempo que se concentra, ya en un plazo más largo, a construir represas, más parques eólicos y paneles solares.

Cuba tiene la mitad de los ríos que tenemos nosotros, sin embargo ha construido 230 presas donde funcionan cientos de hidroeléctricas.

Costa Rica, debido a la gran cantidad de lluvia caída en su territorio el pasado año 2015, llegó a prescindir del uso de carburantes fósiles, utilizando sus hidroeléctricas, sus pary sus fuentes solares. Las autoridades ticas están apostando a que para el año 2020 toda su energía va a ser generada por agua, aire y sol.

Lo mismo ha hecho Uruguay donde se han instalado hasta ahora 500 aerogeneradores y tienen un programa de incentivos a particulares y compañías que se quieran instalar, siempre que usen recursos renovables, incluyendo la biomasa.
Los Rockefeller, que lograron su vasta fortuna con el petróleo, venderán sus inversiones en combustibles fósiles para reinvertirlas en energía limpia.

John Davison Rockefeller Sr. tuvo una gran visión en el 1870, cuando fundó la Standard Oil, hoy, quienes la tienen son sus descendientes.
Atentamente,

Carlos McCoy
carlosmccoy@ymail.com
Ni pobres ni ricos

Señor director:
La gestión del presidente Danilo Medina fracasó en la “misión de gobernar para todos”. Esa es la realidad que desmiente recientes afirmaciones del señor Roberto Rodríguez Marchena, portavoz de la Presidencia de República. Ni para pobres ni para ricos; gobiernan para su grupito.
Las pocas realizaciones solo privilegian a un selectivo grupo de familias vinculadas al PLD. Sus políticas públicas incrementan el patrimonio de la nueva élite política.
Ni los pobres ni los ricos han logrado mejoría en los 15 años en el poder del PLD.
La insatisfacción ha llegado al tope por lo que es acelerada la depreciación de la popularidad que se le atribuía al jefe del Estado, antes de comprar la reforma reeleccionista de la Constitución, según afirmó el Ministro de Energía y Minas y asesor de su gobierno.
Todos los funcionarios, con el presidente a la cabeza, están a tiempo completo en la campaña reeleccionista.
En sus cacareos Rodríguez Marchena sólo emitió una verdad al decir que el presidente Medina fue escogido hasta el 16 de agosto de este año. ¡Ni un día más!

Atentamente,
Fausto Herrera Catalino

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación