Cáncer periodístico
Señor director:
El título del presente escrito, responde a que desde hace tiempo se observa con mucha tristeza cómo el “Cuarto Poder” (la prensa) se ha convertido en una enfermedad que destruye o daña gravemente a la sociedad o a una parte de ella y es difícil de combatir o frenar. Una fragmentación en vez de profesión.
Hay quienes se preguntan: ¿Cuál es la función del periodista? ¿A quiénes defienden? ¿Son amigos o enemigos del pueblo? La verdad es que al periodismo de hoy le faltan muchas agallas, comparado con el de ayer.
Un ejemplo de esto es un spot publicitario titulado: “El infierno de la prensa” que al analizarlo queda más que obvio, que el ejercicio periodístico responde a distintos intereses, teniendo como resultado la fragmentación de este, en ocho grandes grupos, citó:
“1-Los superficiales: aquellos que nunca investigan, que escriben cosas inútiles.
2-Los inexactos: porque son imprecisos en sus informaciones.
3-Los tendenciosos: aquellos que están encerrados en su verdad absoluta, mentes cuadradas”.
4-Los altaneros: que abusan de su poder y se creen superiores.
5-Los sensacionalistas: aquellos que solo sirven para alarmar, llamar la atención, pero que al final no comunican nada.
6-Los serviles: que son como las subastas porque se venden al mejor postor, aquellos que responden a intereses muy lejanos a la sociedad.
7- Los calculadores: que no les importa el periodismo, porque son mercaderes”. No obstante, existe una octava clasificación de periodistas y es aquella que es distinta a las anteriormente mencionadas, aquella que es honrada, que sabe realmente qué es el periodismo; una profesión que busca aportar, informar, orientar y desvelar aspectos de interés social, que ejerce con pasión, entrega, coraje y principios afines al bienestar de la ciudadanía. Quizás este grupo es bastante reducido, y tal vez pareciera que se habla de una utopía, pero no, se habla de aquel periodista cuyo mérito no se ha comprado, sino ganado. Entonces, es oportuno preguntar al periodista: ¿De qué clasificación eres? ¿A qué grupo quieres pertenecer hoy?
Atentamente,
Massiel de Jesús Acosta
Estudiante de Comunicación
massiel.dejesus@hotmail.com
Día de la Mujer
Señor Director:
Una amiga, oficial de la Policía, se negó a recibir una felicitación en el Día Internacional de la Mujer, porque nunca antes la felicité en el día de la Juventud. Y tenías razón.
Atentamente
Ruddy Germán Pérez