Opinión

Cartas de los lectores

Cartas de los lectores

Criminalidad y Policía

Señor director:
Muchas personas opinan sobre la criminalidad, la violencia y la delincuencia que se registra en el país, sin tomar en cuenta factores básicos en cualquier evaluación como son el surgimiento de nuevas técnicas para delinquir, los cambios en la conducta de los ciudadanos y sobre todo, en una obligatoria mejoría en las condiciones de vida de los agentes.

Ya se sabe que República Dominicana apenas cuenta con 34 mil oficiales, clases y alistados policiales que deben cuidar las vidas y bienes de 10 millones de dominicanos, más un millón y tantos haitianos,
De esos policías, dice el jefe de ese cuerpo, sólo 15 mil prestan servicios debido a que los restantes ocupan puestos técnicos, son profesores, abogados, médicos, atletas, técnicos en informáticas y otros.

Un elevado porcentaje presta servicio a los generales y otros funcionarios retirados y legisladores, bañando perros y cargando carritos del supermercado, y otros simplemente están “cargados” a ciertas personalidades de la vida civil.

Todo el mundo quiere que un policía lo cuide cuando sale a la calle, o cuando va a la avenida Venezuela a divertirse, o cuando en Semana Santa deja su casa sola para irse a vacacionar.

Esa es una aspiración legítima de todo ciudadano, pero nadie piensa que ese policía que lo cuida a usted, apenas recibe menos de siete mil pesos mensuales, que tiene que trabajar todos los días sin horario, que tiene que enviar sus hijos a estudiar a una escuela pública, porque no puede pagar un colegio privado, y que además, tiene que rogarle todos los días a un chofer de la Omsa que le abra la puerta de atrás para “coger una bola”, porque no gana suficiente dinero para pagar pasajes.

El diputado Elpidio Báez, quien preside la comisión que estudia un proyecto de ley de reforma de la Policía, sostiene que esa transformación no es posible mientras los agentes del orden reciban tan bajo salario, cuando debía ser de 20 mil pesos mensuales.

Creo que para aumentarle el sueldo a la Policía no hay que hacer reforma, ni estudios, ni nada que se le parezca, sólo disponerlo.
Para acabar con la corrupción en la Policía, aumentar el patrullaje y tecnificar a todos los agentes tampoco hay que hacer reformas ni grandes estudios.

Sólo así comenzará la transformación gradual de la Policía, como se espera.
Atentamente,
Ruddy Germán Pérez
periodista

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación