Bananeros esperan ayuda
Señor director:
Señor director la línea noroeste se ha convertido en una zona fértil para la producción de guineos vendido en Europa, Haití y el mercado local, pero esos agricultores no cuentan con asistencia gubernamental para uso de tecnología, insecticidas y sobre todo lograr mejores precios en los mercados internacionales.
A pesar de que este sector aporta millones de Euros cada año y más de 10 mil obreros trabajan en esas plantaciones en Montecristi, Santiago Rodríguez, Valverde, gran parte de los productores no cuentan ni siquiera con caminos vecinales aptos para movilizar sus productos, a pesar de que la asistencia al campo es una promesa del presidente Danilo Medina.
Solo la Federación de Güineros, ofrece asistencia a pesar de que los productores están obligados a mantener sus plantaciones limpias, el Gobierno a través del Ministerio de Agricultura no tiene un programa para que técnicos visiten esos predios y orienten los productores.
Tampoco existe una fiscalización para regular el uso del agua y evitar que productores hagan inversiones en terrenos secanos distantes de los canales de riego, que cuando llegan los meses de sequías se reduce el agua y esas plantaciones se marchitan y desaparecen.
Ese proyecto debe ser bien regulado para que esos bananeros s cumplan con los estándar internacional y no suceda lo ocurrido con el proyecto La Cruz de Manzanillo donde se perdió una inversión millonarias por falta de mercados y asistencia gubernamental.
Atentamente,
Tomás Vidal Rodríguez
Montecristeño
Inaceptable
Señor director:
Resulta inaceptable que el Liceo Musical Pablo Claudio de San Cristóbal se haya convertido en últimos meses en un criadero de caballos, perros y otros cuadrúpedos, ante la mirada indiferente de la ciudad sureña.
Es penoso observar como a diario jóvenes y adolescentes que se dedican a recoger basura en carretas tiradas por caballos, en distintos sectores de San Cristóbal, utilizan este recinto para guardar los animales.
Su reconstrucción fue dispuesta por el presidente Danilo Medina el 25 de febrero del año, 2013, tras una visita sorpresa realizada al lugar.
Como otros muchos monumentos artísticos e históricos en San Cristóbal, esta casa cultural que debe su al destacado clarinetista azuano Pablo Claudio, está abandonada.
Atentamente,
Víctor Martínez