Anulfo Mateo Pérez
anulfomateo@gmail.com
Frente político opositor
4 de 4
Los obreros constituyen la única clase “revolucionaria hasta el fin”. Sin embargo, en todos los procesos sociales se han visto en la necesidad de contar con otros sectores de la población para derrotar a sus opresores, que aunque representan una minoría cuentan con el poder del Estado.
El frente político ha representado siempre un desafío, pero la izquierda debe recordar que los fundadores del socialismo científico recomendaban en la lucha política flexibilidad táctica, sin perder de vista la estrategia.
Decía el fundador del primer estado obrero, Vladimir Ilich Ulianov, que “no se puede triunfar sobre un adversario más poderoso sino mediante una extrema tensión de fuerzas”, aprovechando “la menor fisura entre los enemigos”.
Y agregaba que la clase obrera debía aprovechar “la menor posibilidad de asegurarse un aliado numéricamente fuerte, aunque éste sea un aliado temporal, vacilante, condicional, poco sólido y seguro…”.
Y en conclusiones aleccionadoras y críticas, sentenciaba: “quien no ha comprendido esta verdad no ha comprendido nada del marxismo, ni, en general, del socialismo científico contemporáneo”.
La experiencia de la izquierda en la constitución de frentes políticos ha sido frustrante, como ocurrió en la década de 1980 con el mayor esfuerzo unitario, representado en el Frente de Izquierda Dominicana (FID).
Esa estructura fue “dinamitada” por una parte de sus integrantes, que terminaron marchándose con sus maletas llenas de “harapos ideológicos” hacia los brazos de la partidocracia.
La izquierda debe fortalecer su unidad política, ideológica y programática en un sólo frente, que le permita participar en otro agrupamiento más amplio que movilice al país contra esta dictadura institucionalizada.
