Opinión

Cero discriminación

Cero discriminación

En compañía de mi hijo George, un día jueves de Semana Santa fuimos a visitar «La Citadelle», una fortaleza construida por el rey Cristophe en las montañas del norte de Haití. En el camino de aproximadamente dos kilómetros de subida a pie, transitaban más de 30,000 jóvenes escolares que sin proponérselo nos hicieron sentir perturbados.

En el trayecto inicial para desasosiego nuestro, el chofer tocaba insistentemente la bocina para abrirse paso en la multitud. Creían que éramos franceses y algunos escurridizamente nos decían: Mort le blanc, mort Leclerc (muerte al blanco). 60,000 ojos nos miraban insistentes y mientras mi hijo me decía»no resbales ahora… se van a reír todos, otro me seguía insistiendo alquilarme a «Suzuki»; su obediente burro.

-¿Por qué me miran tanto? – Es que luces diferente…solo sonríe y descuida, que no me voy a caer. Este incidente fue una oportunidad para hablarle del estigma y discriminación que sufren muchas personas que se apartan de «la norma». Imagínate la vida de una mujer trans, que no puede hacer cosas tan simples como: caminar en la calle, cambiar un cheque; ir a una cita médica, o ir al baño, sin recibir agravios.

La discriminación sigue siendo moneda común. Nacionalidad, sexo, edad, origen étnico, la condición u orientación sexual, y la religión son, desafortunadamente, muchas veces causa de alguna forma de discriminación. De acuerdo con los resultados de la encuesta sobre estigma y discriminación realizada por ONU SIDA en el país en 2015 el30% de los encuestados dice no estar de acuerdo con la igualdad de derechos para los homosexuales.

Sin embargo, el día 1 de marzo, bajo el lema «Cero discriminación» gente de todas partes del mundo se unieron para conmemorar este día.En un concurrido evento celebrado en el país, altos funcionarios y personalidades relacionadas al tema, pronunciaron discursos y enviaron mensajes a favor. El Dr. Víctor Terrero anunció desde allí que para paliar con este flagelo, se presentará próximamente, un amplio proyecto de ley antidiscriminatoria.
Ah!, visiten la «Citadelle», es una maravilla.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación