Semana

Circunvalación ahorrará dinero y combustible

Circunvalación  ahorrará dinero y combustible

República Dominicana estrena desde este domingo la primera fase de una de las obras viales de mayor impacto social y económico del país, que contribuirá descongestionar el tránsito automovilístico en el área metropolitana del Gran Santo Domingo, evitando que el flujo de vehículos pesados penetre por el casco de la ciudad.

Se trata tramo uno de la avenida Circunvalación Santo Domingo, con una extensión de 17 kilómetros de longitud, construida con una inversión de unos 100 millones de dólares, que inicia en el cruce de la carretera Sánchez con la avenida Refinería hasta el kilómetro 23 de la Autopista Duarte, para conectar con Santo Domingo Norte.

El presidente Danilo Medina y el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, encabezan este domingo la inauguración de esta avenida que dispone de cuatro carriles, sistema de drenaje, 64 alcantarillas y seis puentes.

Esta gran obra está llamada a alivianar el pesado tránsito vehicular en las principales avenidas del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, caracterizado por grandes taponamientos, básicamente por el flujo constante de vehículos de transporte de cargas.

Líderes comunitarios del entorno de la Circunvalación han destacado que esta obra ha sido construida por un consorcio netamente dominicano, con lo que el presidente Medina da un espaldarazo a la industria de la construcción local.

La autovía, que cumple con los estándares de calidad requeridos a nivel internacional, en materia de seguridad vial, constituirá un verdadero desahogo del tránsito en el Gran Santo Domingo y traerá grandes inversiones en negocios e industrias de distintos géneros en el trayecto de la vía.

Los trabajos continuarán de inmediato para la segunda fase de la obra, con una extensión de 36 kilómetros, prevista a terminar en febrero de 2016, y que cubrirá desde el kilómetro 23 de la Autopista Duarte hasta la autovía que conecta a Samaná. Será una de las obras viales cumbres del presidente Danilo Medina.

La vía, construida por el Ministerio de Obras Públicas, y cuyos trabajos están a cargo del consorcio Compreica-Alba Sánchez, dispone de un cruce con la autopista Seis de Noviembre.

La Circunvalación de Santo Domingo cuenta, además, con seis puentes, dos de ellos para los cruces de ríos y arroyos, y otros cuatro que sirven de distribuidores de tráfico vehicular y de conexión de distintas comunidades.

La avenida cuenta con un puente gemelo al existente Troncoso Sánchez a la carretera Sánchez, a dos carriles; otro de cuatro carriles en la Autopista Seis de Noviembre, un terce3ro sobre el río Haina, un distribuidor en la zona franca de los Alcarrizos y sexto en la Autopista Duarte.

Este primer tramo de la vía beneficia a las comunidades de Haina, El Cajuilito, Monte Adentro, La Pared, Palavé, Caballona, Lechería, Hato Nuevo y Pedro Brand, mientras que la segunda fase unirá a la Autopista Duarte con el municipio de Boca Chica.

Importancia

El ministerio de Obras Públicas ha destacado la importancia de la nueva autopista de circunvalación del Gran Santo Domingo para descongestionamiento de la ciudad del tránsito de vehículos innecesarios, cuyo destino final no es la capital, así como para el desarrollo industrial y comercial de su entorno.

En una visita de inspección de los trabajos hace algún tiempo, el ministro Castillo resaltó que la Circunvalación permitirá que los vehículos que circularán desde o hacia el Cibao y el Sur no penetren a la ciudad capital y que la vía empalmaría en el kilómetro 23 y se iría al Sur, lo que agilizará el tránsito comercial entre los sectores productivos del Cibao y el canal de importación y exportación, que supone el muelle de Haina.

Explicó que el primer tramo de esta vía beneficia el parque industrial de Disdo, que se encuentra en Los Alcarrizos, el cual, dijo, está llamado a crear empleos.

La autopista marcará el desarrollo industrial de toda esa zona, porque será muy fácil que industriales se instalen en las inmediaciones de la vía. Y además, sumará valor a muchos terrenos con vocación de desarrollo industrial», dijo en la ocasión el funcionario.

Castillo señaló que la autovía tendrá un peaje que será manejados por el Estado dominicano.

Respaldo

La construcción de la Circunvalación de Santo Domingo ha concitado el respaldo de amplios sectores de la sociedad, como el sector transportista, los empresarios e industriales, sobre todo, de la Asociación de Industriales de Haina y de la región Sur, por considerar que contribuirá a agilizar el tránsito vehicular, disminuir costos y riesgos para la población.

Asimismo, esta obra vial tendrá un impacto positivo en el turismo, a juicio del empresario hotelero Arturo Villanueva, por cuando significará la interconexión entre regiones, además que permitirá la solución del tránsito de vehículos pesados en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.

UN APUNTE

El apoyo
La construcción de la Circunvalación de Santo Domingo ha concitado el respaldo de amplios sectores de la sociedad, como el sector transportista, los empresarios e industriales, sobre todo, de la Asociación de Industriales de Haina y de la región Sur, por considerar que contribuirá a agilizar el tránsito vehicular, disminuir costos y riesgos para la población.
Asimismo, esta obra vial tendrá un impacto positivo en el turismo, a juicio del empresario hotelero Arturo Villanueva, por cuando significará la interconexión entre regiones, además que permitirá descongestionar el tránsito de vehículos pesados en el Distrito Nacional y provincia Santo Domingo, descontaminará la ciudad

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación