Manejar en Santo Domingo se hace cada día más difícil, según dejan entrever los testimonios de ciudadanos que se desahogan por Twitter y otras redes, siendo la queja más común que ya no hay días u horas específicas para los odiosos tapones.
A nivel general los tapones han ido en aumento en respuesta a un crecimiento poblacional que es cada vez más acelerado y también a mejores condiciones económicas en países “emergentes” como China e India. En el caso local, los tapones son una mezcla de falta de autoridad, conductores imprudentes y fallos a nivel estructural que van desde semáforos apagados hasta vías en mal estado. El hecho de que año tras año varios bancos celebran ferias de vehículos no ayuda.
Además de irritar a los conductores e incidir negativamente sobre la productividad colectiva, los tapones provocan contaminación ambiental e importantes gastos en combustibles. Lo peor de todo, sin duda, es la pérdida de tiempo que representan.
En una ciudad o país donde no hay cultura de transporte masivo, donde además hay una clara tendencia hacia el consumismo y donde el caos parece ser la norma más que la excepción, se hace necesario aprovechar el fenómeno de los tapones para comprender la situación y emprender programas piloto que podrían ayudar a descongestionar el flujo vehicular y a restablecer un orden que gradualmente se ha ido perdiendo. Data recolectada en tiempo real a través de herramientas como Waze resultan de utilidad en este punto.
Waze, de amplio uso en el país, cuenta con un Programa de Ciudadanos Conectados cuyo objetivo es ayudar al establecimiento de ciudades inteligentes al ofrecer un puente de comunicación entre gobiernos y ciudadanos.
Cualquiera que use Waze sabe que la herramienta es ideal para reportar situaciones en tiempo real y para conocer de antemano la situación a nivel de tráfico. Por el lado gubernamental el acceso a esa data es sumamente valioso para fines de análisis y estadísticas, lo que a su vez abre las puertas a la búsqueda de soluciones prácticas y oportunas.
Actualmente el Programa de Ciudadanos Conectados de Waze funciona en ciudades como Río de Janeiro, Los Angeles y México D.F., donde los tapones son algo legendario. Se trata una iniciativa aún muy reciente, pero es un paso de avance conectar a usuarios de las vías con las autoridades responsables para fines de colaboración tiempo real. Con la situación actual de tránsito a nivel local no estaría de más echar un vistazo a este programa y analizar los posibles beneficios de formar parte de él.