SANTIAGO. La Ciudad Corazón debe desplegar una estrategia firme basada en su extraordinaria diversidad cultural, social, gastronómica, artesanal, patrimonial y monumental, además de sus múltiples ambientes naturales de toda la zona que le circunda.
El señalamiento lo hizo ayer en la mañana el doctor Rafael Yunen, director del Centro León, indicó que Santiago tiene las condiciones que exige el turista post moderno que ya no se satisface con playa y sol, y que busca experiencias, autentidad, comida autóctona, tradiciones, ambientes y acontecimientos que les amplíen su perspectiva del disfrute del viaje.
Sus pronunciamientos se produjeron en la II Cumbre Prensa y Turismo Santiago 2010, que se desarrolla desde el pasado viernes y que finalizara hoy domingo con la llamada Declaración de Santiago, que expondrá el compromiso de la prensa en el proceso de promoción de esta ciudad, junto a los otros actores del proceso: hoteleros, agencias de viaje, Ministerio de Turismo, productores agrícolas, guías y taxistas de turismo, artesanos, el comercio, las instituciones de servicio.
La Cumbre es organizada por la Asociación Dominicana de Prensa Turística con el respaldo del Ministerio de Turismo y la colaboración del Ayuntamiento, la Gobernación Provincial y la Asociación de Hoteles de Santiago.
El doctor Yunen cito que sólo al Centro León y al Monumento a los Héroes de la Restauración les llegan 100 mil visitantes anuales procedentes del resto del país y el extranjero.
El doctor Yunen dijo que Santiago tiene en su patrimonio la danza popular, el carnaval, los juegos tradicionales, las marchantas, su arquitectura y sobre todo la actitud de la gente, que muestra aquí una generosidad y hospitalidad singular con los visitantes.
Respaldó los planteamientos que resaltan el potencial para fomentar el turismo de salud.
El Gobernador
El doctor Raúl Martinez, gobernador de la Provincia, dijo que en Santiago es una ciudad virgen para el turismo, al resaltar que en el año 2007 había sólo 29 propiedades hoteleras de 349 que tenia el Cibao y 672 con que contaba el país. Es decir que Santiago tenía apenas el 4% del total de hoteles.
Martínez planteó que se formule un programa permanente de promoción, que se fortalezca la representación del Ministerio de Turismo así como establecer una alianza con Puerto Plata como multidestino y la puesta en valor de los activos turísticos y culturales.
El Plan Estratégico
El doctor Reynaldo Peguero, director del Plan Estratégico de Santiago, expuso las condiciones que tiene la ciudad para convertirse en una potencia turística.
Por su parte, Carlos Alfredo Fondeur expuso las experiencias de otras ciudades que han hecho un correcto marketing como urbe que establece su marca. Cito el ejemplo de Barcelona, que levantó su imagen gracias a un espíritu de ciudad que se logró crear.
Turismo de Salud
El gobernador de Santiago, el doctor Raúl Martínez, destacó el potencial que tiene el turismo de salud, a partir de los servicios de alta tecnología y medicina de punta que ofrece el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS).
El gobernador de la Ciudad Corazón dijo que normalmente un turismo tradicionalmente gasta 400 dólares en un fin de semana, un turista que viene a procurar su salud, gasta un promedio de 13 mil dólares.
Martínez dijo que en promedio, el servicio especializado de salud para un centro de primer nivel como el HOMS, es 40% más barato que sus similares en Estados Unidos, por lo que se puede explotar ese aspecto de visitación especializada.

