El Colegio Médico Dominicano (CMD), la Asociación Nacional de Clínicas Privadas y las Sociedades Médicas Especializadas afirmaron este lunes que unificaron posiciones de cara al paro en las clínicas privadas para exigir a las Administradoras de Riegos de Salud (ARS) el aumento de tarifas y honorarios a médicos y centros de salud.
En rueda de prensa rechazaron además el proyecto elaborado por el Gobierno de modificación a la ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS), porque dicen llevará a la quiebra de las clínicas y pone en riego derechos fundamentales de los pacientes del régimen contributivo, como la libre elección a médico y a centros de salud.
Los doctores Waldo Ariel Suero, del CMD; Rafael Mena, por Andeclip, y Rafael Estévez Rocha, Luis Brito y la licenciada María del Pilar Rodríguez de Mesina, afirmaron que las tarifas y honorarios a los médicos y reajuste a las clínicas, tienen más de 10 años que no se actualizan, y exigen se deje sin efecto la glosa contra miles de expedientes a médicos y clínicas.
“Las clínicas y los médicos estaremos alertas y vigilantes para no permitir la violación de los derechos fundamentales del paciente ni el libre ejercicio profesional y empresarial”, indicaron.
Suero señaló que se han reunido tres veces con los directivos de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (Adars), y en seis puntos sólo se han acercado a tres sin llegar a consenso ni solución.
“Las posiciones son comunes, todo el sector salud será afectado por la ley 87-01, además las ARS han excluido 15 mil médicos y continúan esos aprestos, al igual que hace ahora el Seguro Nacional de Salud (Senasa), y no lo vamos a tolerar más”, sostuvo.
Otro puntos que preocupa en la reforma de la ley 87-01 elaborado por el Gobierno, es que el paciente perderá el derecho a que su médico le prescriba las recetas, analíticas y procedimientos para garantizarle una atención de calidad como lo merece toda persona.
Piden “a los 15 mil médicos que desean participar en el SDSS y que están acreditados legalmente, se incorporen al Seguro Familiar de Salud sin necesidad de un código”.