Deuda inquieta
El peso de la deuda y el tema fiscal se erigen entre las mayores preocupaciones de importantes sectores sobre las perspectivas económicas del país. Muchos no esconden su temor sobre una eventual insostenibilidad para el país afrontar sus compromisos internacionales de no aumentarse las recaudaciones.
Al hablar sobre las “perspectivas de las relaciones entre República Dominicana y la Unión Europea en un contexto regional”, el embajador Gianluca Grippa marcó cierta distancia de la receta del Fondo Monetario Internacional (FMI) en cuanto a incrementar los ingresos para afrontar la deuda social y honrar compromisos internacionales.
Tras señalar que se hace necesario reforzar la cooperación en materia de sistemas fiscales justos y eficaces y de protección social, el diplomático observó que en materia de buena gobernanza presupuestaria es importante abordar el fraude, la evasión y la elusión tributaria.
El FMI planteó una reforma, con énfasis en el incremento de las recaudaciones para afrontar la presión de la deuda pública. Además de la observación sobre la eficiencia también debe tomarse en cuenta la estrategia que citó Grippa para mejorar las relaciones de la Unión Europea con el país.