El presidente Leonel Fernández anunció en su alocución el jueves que a 20 mil carros del concho se les hará la conversión a Gas Natural Vehicular (GNV), en busca de una solución al constante incremento en los precios de los combustibles fruto de los aumentos en el precio del barril del petróleo.
El programa de conversión de la flota de transporte público a gas natural será gradual y se estima que tome como mínimo seis meses, y requiere también la ampliación del numero de estaciones que oferten este servicio al publico, dijo Fernández.
Según el mandatario el financiamiento de esta conversión a gas natural se hará a través de un sobrecargo en los precios en la venta de este carburante.
Aunque no es la primera vez que el Presidente habla sobre medidas en el caso del GNV, se espera que ahora sí Industria y Comercio en representación del Gobierno, las empresas vendedoras e instaladoras del kit de conversión y los sindicatos de choferes, puedan ponerse de acuerdo en busca de una solución al importante problema.
El consumo de Gas Natural Vehicular en República Dominicana comienza hace cuatro años, en su implementación como fuente de energía opcional para los usuarios de gasolina y gas licuado de petróleo (GLP), sin embargo este programa parece no avanzar, muy contrario a lo que se experimenta en toda América Latina, donde el número de conversiones de vehículos, a este combustible es de millones de unidades.
Su bajo precio y menor impacto ambiental son de las características más promocionadas de esta nueva alternativa energética. De manera individual son los taxistas de los amarillos, los primeros en experimentar con este proyecto piloto.
Este sistema de GNV es auspiciado por el sector privado, y los Ministerios de Industria y Comercio y Medio Ambiente, los responsables de su regulación y de la elaboración de las normativas para su uso.
Aproximadamente 1200 vehículos cuentan ya con el sistema de Gas Natural Vehicular, GNV, el cual es instalado a un precio que ronda los 75 mil pesos, lo que constituye uno de los mayores inconvenientes para el desarrollo de este novedoso sistema.
El gas natural comienza a ser usado en República Dominicana en 2003 cuando la empresa AES Andrés comienza a operar una terminal de importación y almacenamiento de gas natural liquido, en Punta Caucedo, de Andrés, Boca Chica, con una capacidad de almacenamiento de 160,000 metros cúbicos de GNV.
En la actualidad la demanda interna de GNV se suple con la visita, cada 45 días, de un barco con capacidad de 160,000 m3, de este combustible.
Los vehículos que tengan gasolina pueden operar de manera dual con GLP o GNV, pero solo con uno de ellos, debido a que las condiciones de trabajo de cada equipo son diferentes, además de que los componentes de conversión están diseñados para diferentes presiones de trabajo.
Después de su protección al medio ambiente, quizás la ventaja más notable es la economía para el usuario, ya que por su menor costo de producción, el gas natural siempre será más económico que los combustibles tradicionales.
Esta economía no es solo por su precio si no por los ahorros en el mantenimiento del vehículo ya que incrementa la vida de ciertos elementos como bujías, sistema de escape, carburador, así como del lubricante.
Hasta ahora las desventajas por su uso se manifiestan en el volumen y del cilindro del gas, el cual pesa aproximadamente 150 libras, igual lleno que vacío, ya que el gas natural no tiene peso.
El Gas Natural Vehicular es un hidrocarburo gaseoso compuesto predominantemente de metano con un pequeño porcentaje de etano. Este gas es extraído mediante la perforación de pozos sobre yacimientos en el subsuelo, siendo este hidrocarburo más liviano que el aire, por lo que en caso de fuga se disipa en la atmósfera casi al instante.
Un apunte
Desventajas en uso GNV
Las cuatro desventajas más importantes para el uso Gas Natural Vehicular, en RD son:
I- Solo hay tres estaciones para instalar el kit de conversión.
II- Sólo hay tres estaciones de suplir este combustible en Santo Domingo.
III- No se puede instalar este sistema en el actual parque vehicular de RD (la gran mayoría son carros viejos).
IV- El alto costo del equipo.
La frase
El proyecto de conversión a ganas natural de por lo menos 20 mil vehículos del transporte público, generará un ahorro de RD$553 millones por concepto de eliminación del programa bonogás, Leonel Fernández, Presidente de la República.

