Rueda y lo imposible
Manuel Rueda hizo lo imposible. El mismo fue un imposible de ser posible.
A las siete de la noche del próximo miércoles 22 de abril, un día antes de abrir la Feria del Libro, la Fundación Corripio pone a circular en su local, el libro Testimonios, en el cual 75 personalidades culturales y amigos, ofrecen sus experienicas al haber tratado, conocido y admirado a Manuel Rueda
La XVIII Feria Internacional del Libro se inaugura el jueves 23 con un ceremonial solemne dedicado a honrar la memoria a un hombre que hizo lo imposible.
Este hombre, considerado sin egoísmos ni parcialidades, el artista dominicano más destacado del siglo XX, logró una obra múltiple abarcando dos géneros y ocho especialidades.
Es el único caso conocido de un intelectual y artista que logró destacarse en la música, en tanto compositor, intérprete y maestro y en la literatura como dramaturgo, ensayista, crítico, editor cultural y poeta, todo en el nivel de excelencia más elevado.
Gracias a este homenaje que se le tributa desde la fiesta cultural más importante, es mucha la gente joven que se va a enterar ahora de la grandeza de Rueda es todo un mundo que aun nos impresiona con su imponente personalidad, su sensibilidad de niño travieso y capaz de sorprenderse por las bondades del buen arte ante sus ojos, su fuerza temperamental, su aguda incidencia como gestor de cultura, su disciplina como poeta y su estricto y fascinante universo literario, expresado en la creación de una escuela poética, el Pluralismo, luego de pasar por los moldes creativos de la Poesía Sorprendida, en el curso de los cuales escribió Las noches (1949 y 1953), Tríptico (1949), La criatura terrestre (1963), Por los mares de la dama (1976), Las edades del viento (1979), Congregación del cuerpo único (1989) y La metamorfosis de Makandal (1998) ; el ensayo, (Conocimiento y poesía en el folklore (1971). De tierra morena vengo (1987); la crítica, su portentosa firma como dramaturgo (La trinitaria blanca (1957), El Rey Clinejas (1979) y Retablo de la pasión y muerte de Juana la Loca (1996).