Semana

Como cada Domingo

Como cada  Domingo

Amar a Cuba-

Amar a Cuba es un deber y un compromiso latinoamericano y del mundo. El ejemplo de Cuba, su postura firme ante las fuerzas imperiales, ante las posturas agresivas de quienes han pretendido por mil formas distintas, castrar el proceso social que ha involucrado, nos debe servir de norte y de ideal.

Cuba siempre merece apoyo. Incluso ahora que encamina sus pasos internacionales a una normalización de relaciones con Estados Unidos y que parece que el criminal bloqueo de medio siglo, que no logró el objetivo de derrocar sus dirigentes y frustrar su sistema, concluye una etapa que ha sido el atentado criminal más masivo contra todo un pueblo. Una estrategia que llegó a incluir atentados criminales, bombardeos de aviones, sabotajes y muchos intentos de dar muerte a los principales dirigentes de la revolución cubana, comenzando con su líder, Fidel Castro. Merecedor de todo el respeto necesario.

Pero en Cuba hay intolerancia ideológica. Hay verdades que admitir: En Cuba hay sectores marginados, muy marginados, que no cuentan con sistemas de alcantarillado ni sus pobladores tienen libretas de racionamiento.

En Cuba hay voces de quienes, habiendo permanecido en la isla, sufrido el bloqueo, y habiendo hecho de esta nación socialista su lugar de existencia, tienen una postura crítica y por esa postura, han sido objeto de censura y discrimen. Falta esa libertad de expresión de todas las ideas críticas.

Por estas razones es que respaldo la postura de Juan Carlos Cremata, injustamente sacado del mundo de la creación artística, tras presentar la obra teatral El Rey Se Muere. Fallaron quienes autorizaron el montaje. La solución no era invisibilizarlo.

Las propuestas artísticas no pueden ser tratadas de esa forman. Que me perdonen…si en algo he ofendido. Pero hay valores innegociables, Los tiempos cambian.