¿Amamos nuestros poetas?
LAREWRENCE. Mass. Una simple pregunta de la escritora Ana Isabel Saillent Valerio (Santiago, RD), en la cena-lectura poética luego de la apertura oficial de la X Feria del Libro de Lawrence, desató un debate inesperado ¿Por qué los poetas y escritores dominicanos no son reconocidos internacionalmente? ¿Por qué no tenemos un García Márquez, un Octavio Paz,un Amado Nervo, un homenaje póstumo a Octavio Paz, un Rubén Darío?
El debate, que vinculó emoción, talento, formación y denuncias a la desinformación y deformación profesional, se orientó por establecer que si tenemos poetas y escritores muy conocidos: Pedro Mir, JunotDíaz (segundo latino en obtener el Pullitzer), Manuel del Cabral y Juan Bosch.
Se dejó claro que hay poetas con una obra fundamental, tan consistente como los poetas internacionalmente reconocidos: Tomás Hernández Franco, Manuel Rueda, Juan SánchezLamouth, Osvaldo Bazil, Franklin Mieses Burgos, Freddy Gatón Arce, para citar solo una muestra, y a los que sólo falta una labor editorial de difusión, traducción y lectura fomentada nacional e internacionalmente.
En el debate intervinieron Tony Raful, Ángela Hernández, César Zapata, Lourdes Batista, Rhina Espaillat, Yolanda Hernández y Luis Alberto Ambroggio (Presidente de la delegación de Washington de la Academia Norteamericana de la Lengua). Pero además se planteó que es difícil esperar que el panorama literario internacional reconozca nuestros escritores, cuando entre los mismos creadores de literatura, no se aprecia como debe ser, la obra de todos, existe un ego exagerado de cada quien, se ataca la obra de los demás incluso sin tener una obra profesionalmente defendible.
¿Cómo aspirar a que el mundo reconozca la literatura dominicana si los mismos literatos criollos no lo hacen?
¿Cómo esperar un reconocimiento internacional se muchos escritores, todavía en formación, no dominan la técnica básica del lenguaje y la escritura, si sus libros publicados uno cada año, no pasarían la prueba de una edición responsable y cuidadosa y que se creen merecedores del Novel de Literatura por tener la etiqueta “escritor”.
Hay poetas que no se juntan con otros por la corriente de enemistad profesional nacida por un insensato sentido de competencia.Otro factor es la falta de estímulo a la literatura desde las escuelas, que re-descubra la obra de los escritores dominicanos.Está la ausencia de una tradición editorial que indique a los y la autoras que sirve para publicar de su obra. Hay imprentas que publican todo lo que se les lleve como libro, pero una labor editorial, que implique curar y seleccionar textos, es una función no tan clara.