Semana

Como cada Domingo José Rafael Sosa

Como cada  Domingo     José  Rafael Sosa

¿Quién fue  Manuela Sáenz?

 

Con motivo la conmemoración del 205 aniversario del Grito de Independencia de Ecuador, a la que convocó la misión diplomática que encabeza el doctor Carlos López Damm, en el Hotel El Embajador, hemos conocido en detalle la vida de la heroína Manuela Sáenz Aizpuru, (Manuelita Sáenz) , una mujer de un valor histórico fundamental con un rol que todavía se debate, compañera sentimental de Simón Bolívar , a quien se le llama le llama libertadora del libertador por su actuación actuación defendiéndolo, durante un atentado en su contra.

Criticada, denigrada e ignorada y desterrada por sus contemporáneos y aún décadas después de su muerte, sólo a mediados del siglo XX Manuela Sáenz empezó a ser reivindicada como heroína y prócer en la gesta de la independencia o como precursora del feminismo en Amèrica Latina.

Es un personaje que continúa aún despertando odios o amores y ocasionando debates y controversias y que està desde hace solo algunos años, estableciendo la inmaculada trayectoria de esta mujer ejemplar.

Carlos Lòpez Damm, al señalarla entre los cimeros puestos de heroísmo ecuatorianos y presentar junto al director del Instituto Postal Dominicano el sello postal en honor de la heroína quiteña Manuel Sáenz, primero de la serie Próceres y Héroes de Nuestra América, develò la trascendencia de su obra patriótica,.

Destacò además de la personalidad de la heroína Manuela Sáenz, al Teniente de Húsares en Pichincha (Ecuador), Capitana en Junín y Coronela en Ayacucho (Perú), Generala de Honor del Ejército Ecuatoriano y Generala de División del Ejército Nacional Bolivariano de Venezuela. Reivindicada como heroína y prócer en la gesta de la Independencia y como precursora del feminismo en América Latina, con una profunda convicción social “cercana al pueblo”, irreverente a las costumbres de su tiempo, fue tras el sueño de Bolívar, a quien protegió con su vida en la “nefanda noche septembrina”.

Citó López Damm a los escritores Víctor Paz Otero, Von Hagen, Gabriel García Márquez, Alfonso Rumazo González y tantos otros, que han retratado con su pluma la belleza e inteligencia de esta mujer mestiza que fungió como verdadera Canciller de Bolívar en las negociaciones ante amigos y enemigos; miembro de su Estado Mayor, secretaria personal, Jefe de su Guardia, compañera y confidente.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación