Semana

Como cada Domingo José Rafael Sosa

Como cada  Domingo     José  Rafael Sosa

Caribbean Fantasy

 

Es este un llamado a quienes gustan del buen cine dominicano, dado que existe ya una cinematografía de autor/autora, de criterio no comercial, de realización con alta facturación profesional, correspondiendo a conceptos de un arte que excede el entretenimiento con efectos especiales y los garfios interminables y atrayentes del gran mercadeo de las películas especialmente norteamericanas.
Desde este jueves se comenzó a proyectar en los Palacio del Cine de Bella Vista Mall, Sambil y Blue Mall, un documental. Sí, un documental con toda la fuerza que tiene el cine cuando se apoya en la realidad y cuenta con excelencia lo que se capta, de la joven directora Johanné Gómez Terrero, una mujer cuyo talento reconocí desde que la vi por vez primera, entonces bregaba con la realización del documental Bajo las Carpas (que retrata el sufrimiento y los sueños de la niñez haitiana golpeada por el terremoto del 10 de enero de 2010 y que vivía “bajo las carpas”.
Gómez Terrero ha dirigido el documental Caribbean Fantasy, una producción independiente (Makandall) que ha encandilado ya los jurados de cuatro festivales internacionales y que tiene en agenda invitación a tres más en diversos países del mundo.
Es un trabajo para sentir, pensar y reflexionar sobre el amor singularísimo de una pareja (una mujer evangélica y un yolero) en el marco de la pobreza de un universo que, a pesar de que recorre parte a parte a Santo Domingo (las riberas del Ozama) es desconocido en sus destalles.
No es un cine para la vocación masiva de boletería comercial, que traen consigo las producciones provenientes del Norte, o las criollas fundamentadas en el humor.
No tiene un aparataje de publicidad que le promueva, pero es el mejor cine criollo de concepto que se pueda ver en estos días. No se lo pierdan.
Caribbean Fantasy es resultado de un esfuerzo compartido de su directora Johanné Gómez, la compañía Mackandal y los productores Tony Then y Michele Ricardo, con el apoyo de la Unión Europea y la asistencia técnica de los Países ACP y del Gruppo di Volontariato Civile, de Bologna Italia.