Semana

Como cada Domingo: Los Platino y nuestro cine

Como cada Domingo: Los Platino y nuestro cine

Ahora que todos tienen en sus mentes los premios Oscar 2018, y que implican una de las oportunidades en que más reñida está la competencia por las películas nominadas en las que se miden en calidad propio y las preferencias de los miembros de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, es viable mirar hacia los Premios Platino del Cine Iberoamericano.

Los V Premios Platino divulgaron en México su lista corta de películas nominadas al galardón que se entregará el domingo 29 de abril en Riviera Maya, con una relación que representa un valor agregado: define lo mejor del cine iberoamericano de 2017.

De cada país, cinematográficamente, está lo mejor, a juicio de expertos de la industria.

Se inició con una lista extensa de 824 películas, cerca de un 86% de la producción de cine de la región, de la cual se pasó a una lista menos extensa de 137 películas y de las cuales se partió para dar a conocer la lista corta, es decir 20 películas por categorías, para de entre ellas nominar, a mediados de marzo, cinco por apartados.

Entre las producciones dominicanas están: Carpinteros, de José María Cabral; Colao, de Frank Perozo; El hombre que cuida, de Alejandro Andujar; Mañana no te olvides, de José Enrique Pintor y Patricia, el regreso del sueño, de René Fortunato. El largometraje de José María Cabral aspira a estar entre los finalistas a Mejor Película Iberoamericana de Ficción y a la Mejor Dirección.

En el apartado de interpretación aparecen nombres tan destacados de nuestra industria como Héctor Aníbal, por El hombre que cuida y Jean Jean y Judith Rodríguez Pérez, ambos, por Carpinteros. Colao, de Frank Perozo, que ha sido incluido en el apartado de Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana.

En Educación en Valores, entre los 20 títulos, hay dos producciones dominicanas, Mañana no te olvides, de José Enrique Pintor y Patricia, El regreso del sueño, de René Fortunato.

Los Premios Platino del Cine Iberoamericano promovidos por Egeda (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con Fipca (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales), y con el apoyo de las academias e institutos de cine iberoamericanos, Latin Artis y la Fundación Aisge.