Cómo ocultar la hora de conexión WhatsApp. Cómo quitar la hora en Android, Apple y Windows Phone.
De todo ello te enterarás con una sencilla explicación que consiste en cómodos pasos la forma de evitar que se muestre nuestra última conexión en nuestro perfil de WhatsApp. Los pasos a seguir, son los siguientes.
1 – Mantener pulsada la pantalla de nuestro teléfono. Esto puede hacerse durante unos segundos en la mayoría de smartphones de Android, Apple y Windows.
2 – Pulsar el símbolo ‘+’ (‘Más’) o en su defecto crear un nuevo acceso directo a WhatsApp, que pueda servir para acceder de forma más rápido a los ajustes de la aplicación.
3 – Seleccionar ‘Tráfico de datos’ en nuestro menú. Generalmente aparece en la zona de la pantalla en la que sale el nivel de batería, el WiFi y el brillo de la misma.
4 – Esperar a que te hablen en WhatsApp algún contacto (puedes hacerlo tú mismo desde otro terminal) y no abrir la conversación durante unos segundos, para que se haga efectivo el cambio.
5 – Desconectar los datos, leer el mensaje y contestar a cuantos contactos desees. Ten en cuenta que esta última hora de conexión no se verá, ya que ha comenzado a hacerse efectivo el bloqueo.
6 – Volver a activar los datos y conectarse a WhatsApp para que lleguen los mensajes enviados. A partir de ahora, cada vez que accedamos a la aplicación nuestra hora de conexión no será mostrada.
Como guardar copias
Una de las preocupaciones más frecuentes de los usuarios de Whatsapp en Android es cómo guardar una copia de sus mensajes (y los attachments) en caso de pérdida, robo o accidente de sus equipos móviles.
Y no es para menos, la mensajería instantánea se ha convertido en el principal uso de nuestros dispositivos móviles y es a través de ella que realizamos, cada día en mayor escala, más de nuestras actividades tanto personales como profesionales.
Por eso estoy seguro que esta noticia llenará de felicidad (y tranquilidad) a los millones de usuarios de WhatsApp sobre Android.
El equipo de Google Drive anunció que está haciendo rollout (perdón, si te molestan los anglicismos piensa en “despliegue”) de una nueva funcionalidad por medio de la cual usted puede crear un backup privado de historial de chat, los mensajes de voz, las fotos y los videos enviados y recibidos directamente en Google Drive.
Desde él, en caso de requerirlo, podrá restaurar su aplicación a un nuevo dispositivo con tan sólo un par de pasos. La aplicación permite escoger la periodicidad con la que se quiere hacer el backup y escoger entre opciones de guardado diario, semanal o mensual, al igual que escoger si se incluyen o no los videos enviados y recibidos.
La compañía está haciendo rollout de la nueva funcionalidad en este momento pero ha informado que puede llegar a tomar incluso unos meses para estar disponible en todos los dispositivos.
Para saber si ya la puede activar, sólo debe ingresar a los ajustes de la aplicación y validar si ya está disponible.
¿Qué es WhatsApp?
WhatsApp es una aplicación de chat para teléfonos móviles de última generación, los llamados smartphones. Permite el envío de mensajes de texto a través de sus usuarios. Su funcionamiento es idéntico al de los programas de mensajería instantánea para ordenador más comunes.
La identificación de cada usuario es su número de teléfono móvil. Basta con saber el número de alguien para tenerlo en la lista de contactos. Es imprescindible que, tanto el emisor como el destinatario, tengan instalada esta aplicación en su teléfono.
Para poder usar WhatsApp hay que contratar un servicio de internet móvil. Los mensajes son enviados a través de la red hasta el teléfono de destino.
No todos los teléfonos móviles pueden utilizar esta aplicación. El primer requisito es que sea un smartphone y, en consecuencia, tenga sistema operativo.
Dentro de los smartphone hay algunos aparatos que no soportan el programa. En la página web de WhatsApp se puede consultar un listado de modelos compatibles.
La descarga del programa es gratuita y también su uso durante 1 año. A partir del primer año se paga una tarifa anual.
Las posibilidades de WhatsApp varían en función del teléfono que tengamos. Existen modelos que aceptan una versión básica y otros más avanzada.