Reportajes

Comunicación masiva

Comunicación masiva

“Mire gracias a estas redes me mantengo en contacto con mis primos que viven fuera, con mis amigos, a los cuales no veo todos los días, por aquí conocí a mi novio y tengo amistades en varios países”, dijo Karina Jiménez.

Las redes sociales están revolucionando la forma de vivir en nuestro entorno. Comunicarse, interactuar y compartir de la manera como las conocemos están cambiando, gracias a la formación de las denominadas comunidades virtuales en la Web, en donde sus miembros tienen una relación que pasa de ser vertical a horizontal, es decir todos están a un mismo nivel y cualquiera se convierte en emisor al producir sus propios contenidos.

Tales comunidades virtuales, como (Facebook, MySpace, Hi5, Badoo, etc), son estructuras de personas que aunque individuales mantienen relaciones entre si, por medio de computadoras y teléfonos inteligentes, provisto de Internet. Estas relaciones como amistad, amor, sexo, intereses comunes o a fines comerciales u otras actividades, en donde sus miembros sin importar su edad, sexo y ocupación, publican sus perfiles, se está convirtiendo en algo preocupante por la peligrosidad de dicha actividad.

Los perfiles son todo tipo de información de una persona, incluso con más datos que un currículo vitae, por que aquí se habla de aspectos físicos, emocionales, preferencias sexuales e incluso se dan informaciones familiares de todo tipo. Sin embargo, no todo es  como se ve, ya que esta información que esta en la red, puede ser usada con otros fines.

Estas redes sociales pueden ser un verdadero peligro ya que la popularidad de estas plataformas tecnológicas han generado un cambio de costumbres y una nueva forma de vida, en donde los jóvenes ahora se conocen por este medio y su relaciones se muestran más cibernéticas y menos personales.

Navegar en el cirber-espacio, puede ser tan peligroso como andar por una de las vías mas peligrosas de la ciudad de Santo Domingo, ya que aquí los ciber-delincuentes pueden ser igual dañinos. En la red el cambio y robo de identidad es muy fácil y hay personas que no son quienes dicen ser y sus fines son muy contrarios a los publicados.

Gracias a estas comunidades, es posible ponerse en contacto con gente a la que en la vida cotidiana no se podría acceder e incluso podemos establecer relación con personas de diferentes sectores y países sin importar su posición geográfica, clase social, edad, sexo, religión, etcétera.

En el ámbito de los negocios las redes sociales también están abriendo  nuevas posibilidades, ya que hay empresas que empiezan a sacarles beneficios en sus oficinas a estas comunidades cibernéticas, promoviendo sus productos y servicios.

Por esta misma vía los clientes contentos escriben buenos comentarios de un producto o servicio, pero también los molestos escribirán acerca de su mala experiencia. Estos comentarios pueden ser vistos por miles de usuarios en poco tiempo y afectar la imagen para bien o para mal de cualquier empresa.

Twitter red social o no es una aplicación en la web que permite a sus usuarios escribir pequeños textos (de hasta 140 caracteres) que pueden ser leídos por cualquiera que tenga acceso a su página. Cada usuario puede decidir leer los textos de otras personas, empresas o instituciones, teniendo siempre disponible lo que han escrito recientemente, sin la necesidad de acceder a su página.

De manera personal, muchos usuarios exageran la cronología de sus mensajes, ya que son tan detallados que violan su propia intimidad y hasta su seguridad y la de su hogar.

“Estoy desayunando en la parada Cibaeña/plátano/yuca/ huevo/mi novia esta en el baño/orinando/Voy de fin de semana para Puerto Plata.”

Este tipo de mensajes da una ubicación geográfica de donde te encuentras, hacia donde va, y cuando regresa, lo cual puede ser usado en cualquier momento en su contra.

Hoy día el promedio de tiempo que los niños y adolescentes duran conectados a la red, sin ningún tipo de supervisión es quizás uno de los problemas más significativo de esta modalidad de comunidades virtuales, en donde aparte de la adicción que esto produce, harán “amigos” con todo tipos de intereses.

Las redes sociales amenazan con convertirse en unas de las herramientas más importantes de difusión de mensajes y contenidos y, por ende, en el medio idóneo para la alienación  en hábitos y consumo, y los crímenes en las comunidades virtuales.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación