Actualidad

Conmemorán 500 años reforma protestante

Conmemorán 500 años  reforma  protestante

Un amplio programa de actividades desarrollarán las iglesias evangélicas del país para conmemorar los 500 años de la
Reforma Protestante impulsada en Alemania en el siglo XVI por Martín Lutero contra la venta de indulgencias para el pecado y las prácticas corruptas en el catolicismo.

Los actos conmemorativos se iniciarán en febrero con un encuentro de universidades protestantes y concluirán el 31 de octubre, fecha que marca la ruptura de Lutero con el catolicismo en 1517.

Los detalles del tema fueron expuestos por Wilfredo Mañón, rector de la Universidad Nacional Evangélica (UNEV), en el almuerzo semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.

Mañón estuvo acompañado de Manuel Estrella, presidente de la Mesa de Diálogo y Representación Cristiana; Braulio Portes, presidente del Consejo Nacional de Iglesias; Adolfo Mateo, presidente del Consejo Nacional de Pastores y Luis Thomas, Pastor de la Iglesia Evangélica Dominicana.

“Los evangélicos, históricamente, hemos celebrado todos los 31 de octubre esa fecha”, dijo Mañón.
El programa
En la primera semana de febrero habrá una reunión con cuatro o cinco rectores de universidades evangélicas de América Central y del Sur, para ultimar los detalles de la celebración de los 500 años del protestantismo.
En abril, conjuntamente con el Consejo Nacional de Colegios Evangélicos, realizarán un concurso de emprendimiento sobre la
Reforma Protestante.

Esa actividad servirá para estimular a los estudiantes a que escriban o pinten sobre el tema.
“Vamos a auspiciar también la creación de murales alusivos a la fe”, expresó Mañón.

“En la segunda semana de abril vamos a contratar esos moralistas”, aseguró
Del 18 al 26 de julio fue programado un viaje para Alemania , en un tour denominado “Tras las Huellas de Lutero”, para ir a todas las zonas donde él estuvo.

Durante el recorrido, el decano de Teología de la Universidad de Jerusalén, doctor Samuel Pagán, dictará una conferencia sobre la importancia de Martín Lutero.

Para ese viaje hay una invitación abierta para los evangélicos que quieran asistir.
Del 14 al 16 de septiembre habrá un encuentro de miembros de universidades evangélicas de América Latina, con la participación de unas 15 instituciones.

En ese cónclave, académicos y teólogos aportarán un aspecto más acabado sobre la Reforma Protestantes.
El primero de octubre habrá cuatro encuentros regionales en Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata y Azua, para dialogar sobre la Reforma.

El programa incluye una cimbre nacional sobre cristología con el tema “Una Lectura Bíblica Transformadora “ , el 28 de octubre.
El día 29 tratarán sobre el “Inicio del Protestantismo en República Dominicana”.

El día 31 de octubre las iglesias evangélicas harán un acto multitudinario para celebrar su día.
Unas 16,000 iglesias

Los reverendos Braulio Portes y Manuel Estrella afirmaron que existen en República Dominicana unas 16 mil iglesias evangélicas , pertenecientes a 15 denominaciones religiosas.

En tanto que Wlfredo Mañón asegura que los cristianos protestantes representan el 25 por ciento de la feligresía del país.
“Imagino que algún día ese porcentaje de la población hará su parte en decidir políticamente”, manifestó.

UN APUNTE

Lectura de la Biblia

El segundo pilar de la teología luterana era la lectura directa de la Biblia, cuyo mensaje Lutero oponía en muchos aspectos a la doctrina oficial católica y, ante todo, al comportamiento de muchos clérigos.

La Iglesia, además, a su juicio, no tenía el monopolio de la interpretación de la Biblia, sino que cada creyente tenía que confrontarse con ella. La abolición del celibato es otro punto clave de la Reforma Protestante.

Pilar Moreno

Periodista de vasta experiencia en el periodismo educativo y político