Opinión

Consulta veterianaria

Consulta veterianaria

Vilma Gómez

animedveterinaria@hotmail.com

Hola doctora, mi bebé más pequeña es una Yorkshire Terrier de 4 libras. A los 3 años la cruzamos por primera vez y ya tiene como un mes de preñada. ¿Hay riesgos con el tamaño? porque fue otro perrito del mismo tamaño de ella. Y que cuidados a parte de mucho amor qué tengo que darle.

Luicelle

Hola Luicelle, las razas pequeñas como la tuya y más aún menos de 6 libras son bien delicadas, y más si se desea cruzar se debe cuidar muy bien.

A partir de los 22 días del último cruce una sonografía es la primera medida a tomar, con esta confirmamos la preñez y sabemos la cantidad exacta de cachorros. En este caso sabemos que no puede parir más de dos, pero si es uno solo nos anticipa que quizás para mediante cesárea ya que puede ser grande para parirlo sola.

Al confirmar la preñez se debe hacer un cambio de alimento, una comida alta en proteína, ya sea de cachorro o una especializada para perras gestantes y paridas.

Las perras paren en un intervalo de los días 62-65 del cruce, pero cuando son primerizas esto puede variar. Pero teniendo siempre presenta la temperatura de ella en esos días. Cuando la temperatura baja de los 38 C, indica que está casi en labor de parto, en ese momento debes contactar a tu médico veterinario para el monitoreo y la posible cesárea.

Cuando están por parir la mayoría deja de comer, deja de tomar agua y busca un nido para parir (closet, abajo de una cama, etc). Además paren en horas frescas como la noche o la madrugada. No todas siguen el mismo patrón, pero eso a veces ayuda al dueño a orientarse.

Si es cesárea lo recomendable es ahí mismo esterilizar para que en un futuro no le ocurra una infección uterina y sea menor la posibilidad de tumores mamareos.

Mi gata de 11 años no está comiendo mucho y tiene días que no defeca. Le he cambiado de alimento a ver si es que está cansada y nada. Ella se ve muy bien, ¿no es que los gatos duran mucho de vida?

Tienes razón los gatos son animalitos que pueden durar con nosotros hasta 18 años o a veces más en salud.

Este cuadro que me presentas no parece ser que no le guste su antiguo alimento, tendría que saber para un diagnóstico presuntivo más acerca de su historial clínico, si sus vacunas están al día, su desparasitación, si es una gata que vive en el exterior y tiene acceso a comerse algo indebido fuera que la pueda obstruir. También estamos en tiempos de muda de pelo. Los gatos se bañan mediante el lamido, por lo que se le generan bolas de pelos en el tracto digestivo. A veces esos pelos entaponan el tracto y crea constipación.

Te recomiendo que la lleves a la veterinaria para los estudios y radiografías y llegar a un diagnóstico.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación