Un momento, ¡es seguro!
“ Doctora, soy madre primeriza y tengo con mi perrita ya 5 años. El niño luego de 6 meses está parece desarrollando alergia a la perrita. El médico me dice que la regale, me parte el alma. ¿Qué opciones me da? Cómo puedo mejorar la situación?” Existen muchas personas alérgicas a un sinnumero de causas, entre estas están las alergias a las mascotas. Y no es a las mascotas ni a su pelo en sí, sino lo que la provoca es una proteína presente en la caspa o polvo o saliva acumulada en el pelaje. Las personas con alergia a los animales domésticos tienen un sistema inmunológico hipersensible que reacciona ante las proteínas de la saliva, la orina o la caspa de los animales domésticos (la piel muerta que se desprende del animal). Estas proteínas se llaman alérgenos. Los afectados presentan estornudos, mucosidad, ojos irritados, reacciones cutáneas, asma, todo depende de cada persona. La buena noticia es que la alergia a un gato o perro no debe ser la razón para que dejen de convivir con nosotros. Aquí algunos consejos para mitigar estas reacciones del sistema inmune :
1- -Cepillar a la mascota con regularidad fuera de la casa.
2- -Debe evitarse que entre a la habitación de la persona alérgica.
3- Eliminar las alfombras y muebles tapizados ya que la caspa se acumula en ellos.
4- – Lavar con frecuencia la cama de tu perrita.
5- – Baños frecuentes, preferiblemente semanalmente.Mucha suerte!!