Doctora escuché que en nuestro país se comenzará a dar Hipoterapia, tengo un niño autista y quisiera darle ese tratamiento. Me puede hablar de esa terapia?
Efectivamente el Centro Dominicano de Hipoterapia será el responsable de realizar estas terapias que cada día son más conocidas y realizadas internacionalmente.
La Hipoterapia es un tratamiento que usa al caballo como herramienta para mejorar significativamente cualquier dificultad física o psicológica.
El caballo es un ser muy inteligente y sensible a la atmósfera, por lo que son capaces de valorar el estado de ánimo del jinete, percibe las características particulares de quien lo monta y se adapta a el.
Es importante destacar que la Hipoterapia se distingue de la equitación terapéutica en que utiliza unos protocolos médicos bien definidos.
En contacto con el caballo, se producen avances significativos en las áreas psicomotora, psicológica, de la comunicación, el lenguaje, y en el campo de la socialización. También se trabajan aspectos del área físico-psicomotriz, como el tono muscular y control postural.
La hipoterapia se aplica tanto personas con necesidades especiales, como a personas que atraviesan circunstancias difíciles (estrés, ruptura familiar, depresión, fracaso escolar…), y las sesiones se adaptan a las necesidades específicas de cada caso.
Estos tratamientos se realizan con el profesional de cada área a tratar como psicólogos, fisioterapeutas, terapias ocupacionales, fonoaudiólogos, usando como coadyuvante al caballo y también un manejador de este. Por tanto es una terapia integral de tres o más trabajando junto con el paciente.
Para la Hipoterapia los caballos usados tienen características específicas tanto físicas como de carácter y comportamiento. Debe ser sumiso, dócil, y que demuestre sensibilidad a la ayuda del jinete.
La Hipoterapia puede ayudar a personas con discapacidades como parálisis cerebral, autismo, retardo mental; como psicoterapeutas en problemas de autoestima, confianza y adicciones.