Actualidad

Cooperativistas planean nueva forma accionar

Cooperativistas planean nueva forma accionar

Santo Domingo. Cooperativas de nueve países caribeños, centro y suramericanos concluyeron que, para ese sector, la situación sanitaria impone apelar a la creatividad y la innovación en los métodos de trabajo y el accionar frente a socios y comunidades.

En una reunión virtual convocada por el Consejo Nacional de Cooperativas, (Conacoop), Felipe Rojas, principal ejecutivo de la empresa asesora Garantías Comunitarias, de Colombia, sostuvo que la crisis de salud por COVID-19 obliga a un replanteamiento de los métodos de trabajo tradicional de mesa, con la perspectiva de usar la vía digital, las aplicaciones y otras formas de ofrecer servicio en tiempo real, sin que la presencia física en las oficinas sea imprescindible.

Rojas plantea el aislamiento inteligente, que consiste en salir a laborar con las medidas de protección debidas.

En el conversatorio participaron dirigentes cooperativos de Puerto Rico, El Salvador, Panamá, Colombia, Honduras, Perú, Ecuador y República Dominicana, que coincidieron en las medidas que se han tomado para flexibilizar los pagos e intereses de sus asociados.

Entre los participantes del encuentro estuvieron, además de Rojas, Iván Otero y Luis Velásquez de la Cooperativa de Seguros Múltiples de Puerto Rico, Sandra, de Acomi, de Alejandro Centeno, de Cooaspae y Consnasal de El Salvador y Olga Muñoz, de la Federación de Cooperativa de Ahorro y Créditos, de Honduras.

Otros participantes fueron: la licenciada Carmen Patiño, del Consejo Nacional de Cooperativas, de Panamá, Olga Valle, de Honduras, Rubén Atala, de la Cooperativa Santa María Magdalena, Jaime Montenegro, de Ecuador y Marcial Barrol, de la Cooperativa Rehabilitadora, de Perú.