Pese a todo el simbolismo y proyección que ha tenido su sacrificio, acaecido el 25 de noviembre de 1960, las Hermanas Mirabal no contaban en la capital dominicana con un monumento que les reverenciara y consagrara su lucha y sacrificio, el cual será inaugurado este mes o en febrero a más tardar, por la Comisión Permanente de Efemérides Patrias.
El doctor Juan Daniel Balcácer, presidente de la CPEP, al ofrecer la información destacó el valor del monumento a Patria, Minerva y María Teresa y la significación que implica el hito urbano en que se ha emplazado, a la entrada de lo que fuera la Feria de la Paz y Confraternidad del Mundo Libre, inaugurada en 1955, para celebrar los 25 años de una de las dictaduras más crueles de América Latina.
En enero o febrero, participaremos el día y hora en que será oficialmente inaugurada la Plaza Patriótica dedicada a las Hermanas Mirabal.
Un lugar necesario
Al considerar necesario un monumento en la ciudad de Santo Domingo para reverenciar la memoria de esas destacadas heroínas nacionales, estimamos conveniente el Centro de los Héroes, por ser esa zona la más emblemática de las luchas contra la dictadura de Trujillo, dijo el historiador. La obra fue encargada por la CPEP, al escultor Juan Gilberto Núñez, director de la Fundación Luces y Sombras. Recordó que a pocos metros de donde se encuentra la Plaza de las Mirabal, también instalaron el año pasado una estatua en recordación de los expedicionarios de Junio de 1959.
Se trata de dos acontecimientos históricos trascendentales y que fueron determinantes en el aceleramiento de la caída del dictador Trujillo.
Se dejó pasar Noviembfre
Balcácer indicó que la CPEP no consideró adecuado inaugurar en noviembre pasado debido a que por el 50 aniversario del hecho se había programado muchas actividades oficiales y de organizaciones, tanto en Santo Domingo como en Salcedo y otros puntos, y a fin de no competir con el público interesado en levantar la memoria de las tres Hermanas, asesinadas por órdenes de Trujillo, crimen materializado por esbirros del llamado Servicio de Inteligencia Militar.
El crimen de las Hermanas Mirabal fue tan terrible que representó para Trujillo el principio del fin, debido a que muchos de sus colaboradores se cuestionaron su respaldo a un régimen capaz de auspiciar el triple asesinato de mujeres. Al efecto, Trujillo caería ajusticiado seis meses después producto de una conjura patriótica organizada por un grupo de dominicanos que lo esperaron en la autopista 30 de mayo, cuando se dirigía en la noche y sólo acompañado de su chofer, el sargento del Ejército Nacional Zacarías de la Cruz.
Los preparativos
Explicó el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias que para la inauguración se elaborará un programa especial y se convocará al público y a las instituciones que han levantado la memoria de las Hermanas Mirabal como un ejemplo de la fortaleza ideológica de la mujer frente a la dictadura y por la vigencia de la libertad.
Origen de una fecha
La muerte de las Hermanas Mirabal se transformó en un símbolo internacional de la No violencia contra la Mujer cuando fue seleccionada mediante resolución, por el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano, celebrado en Bogotá, Colombia a propuesta de la delegación dominicana, que integraban, entre otras personas, Magaly Pineda, Mariví Arregui, Nelsy Aldebot y Ángela Hernández.
Las características de este cuádruple asesinato, debido a que incluyó la muerte del chóoer Rufino de la Cruz, presentaba condiciones para simbolizar la brutalidad machista contra la mujer.
El otro monumento
En junio pasado fue instalado un monumenmento de homaneje a los héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo. Es la figura de un expedicionario levantando una bandera. Se encuentra frente al Congreso y también fue realizado por Juan Gilberto Núñez.

