Actualidad Sin categoría

Crece interés por cambios esperan hoy

Crece interés por cambios esperan hoy

Expectativas de cambios en la administración pública reinan desde hoy en la población  en ocasión de celebrarse el 146 aniversario de la Restauración.

En el país ha sido una tradición que los diferentes presidentes de la República aprovechen la fecha para introducir cambios  en su gabinete y crear en la población una sensación de relanzamiento de su gobierno, aunque en ocasiones lo único que se hicieron fueron cambios de posiciones.

Empero, aunque el presidente Leonel Fernández ha roto con esa costumbre, no menos cierto es que las población tiene gran expectativas en estos momentos ante la caída de la imagen del gobierno por la denuncia de corrupción y la necesidad de una renovación del tren gubernamental.

Al asumir el pasado año su tercer mandato, Fernández confirmó a 13 funcionarios en los cargos que venían desempeñando desde el período 2004-2008 y sólo introdujo cambios en las secretarías de las Fuerzas Armadas, de la Presidencia, de Educación, de la Mujer, Industria y Comercio, Turismo, Medio Ambiente, Trabajo y de la Juventud.

También lo hizo en varias direcciones generales, en Inapa, la Caasd, el Indrhi, IAD, Inespre y los Comedores Económicos.

En esa ocasión, los movimientos más significativos fueron la designación del mayor general de la Fuerza Aérea, Rafael Peña Antonio, como secretario de las Fuerzas Armadas; César Pina Toribio, secretario de la Presidencia; Melanio Paredes, en Educación;  Alejandrina Germán, en la Secretaría de la Mujer; José Ramón Fadul, en Industria y Comercio; Francisco Javier García, en Turismo;  Jaime David Fernández Mirabal, en Medio Ambiente; Max Puig, en Trabajo, y Franklin Rodríguez, en la Secretaría de la Juventud.

Mientras que fueron confirmados en sus puestos Carlos Morales Troncoso, en la Cancillería; Luis Manuel Bonetti, secretario administrativo de la Presidencia; Juan Temístocles Montás, en Economía Planificación y Desarrollo, y Radhamés Jiménez Peña, en la Procuraduría General de la República.

También Vicente Bengoa, secretario de Hacienda; Franklin Almeida Rancier, en Interior y Policía; Ligia Amada Melo, en Educación Superior, Ciencia y Tecnología; Felipe Payano, en Deportes; Salvador Jiménez, en Agricultura; Víctor Díaz Rua, en Obras Públicas; José Rafael Lantigua, en Cultura; Bautista Rojas Gómez, en Salud Pública y Miguel Cocco en Aduanas.

A pesar de lo parco que ha sido el presidente Fernández en las sustituciones de funcionarios, la población alberga ahora la esperanza de que el mandatario “mueva la mata” e introduzca importantes cambios en la administración pública como una forma de relanzar el gobierno luego de cumplido su primer año.

Esas expectativas están fundamentadas en que en los últimos meses la población ha sufrido el deterioro del sistema eléctrico, con apagones kilométricos, denuncias de corrupción en varias instituciones públicas, así como una ola de protestas, peregrinaciones al Palacio Nacional y huelgas en diferentes comunidades en reclamo de obras de infraestructura.

Se ha comentado que muchos funcionarios tienen sus pertenencias recogidas porque esperan  ser removidos, o porque están convencidos de que el presidente Fernández los “premiarᔠcon un cargo mejor.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación