Reportajes

Creen auge delincuencia obliga gasto seguridad privada RD

Creen  auge delincuencia obliga  gasto seguridad privada RD

TOMÁS VIDAL RODRÍGUEZ

tomásv63@hotmail.com

Los atracos, asaltos, robos en industrias, bancos y otros negocios han obligado a las familias y empresarios a contratar servicios de seguridad para protegerse del auge de la delincuencia, incurriendo en cuantiosos gastos.

En la misma medida que crece la delincuencia y la criminalidad aumenta el número de compañías de seguridad privada, al extremo de que la Superintendencia de Seguridad y Vigilancia Privada contabiliza 35 mil hombres prestando servicios en industrias, fábricas, salones de belleza, farmacias, supermercados, complejos residenciales, a nivel nacional, a través 202 compañías constituidas de acuerdo a las leyes del país.

Contratar los servicios de un guardián o vigilante las 24 horas en una vivienda cuesta entre RD$20,000 y $25,000 mensual, según cotizaciones de las compañías Gas Secere Solutión y Servicios Empresariales de Seguridad (Seprisa).

Pero, la Superintendencia registra 37 empresas fuera de servicio, cuatro han sido canceladas entre ellas Seguridad Blas Gómes Expresa (Seblasgexp) de Santo Domingo Este, pero no se dieron a conocer las razones de cancelar la matrícula a estas empresas.

Otras industrias adquieren armas de fuego y contratan personal para encargarlo de la seguridad, ejemplo en los residenciales Los Pinos e Isabel Villa de Arroyo Hondo en el Distrito tienen su propia policía compuesta por hombres armados que patrullan la zona las 24 horas en unidades motorizadas, pero los residentes del lugar deben pagar 3000 pesos mensuales y si hay atraso proceden a suspenderle el servicio.

En el residencial Catalana, del ensanche Isabelita, de Santo Domingo Este, con 96 apartamientos, sólo tienen tres hombres responsables de la seguridad con una mensualidad más económica de 800 pesos por casa, para el salario y otros servicios, pero con frecuencia los intrusos siguen realizando robos, según una domiciliada en el residencial que pidió reserva de sus nombres.

Otros sistemas que utilizan las residencias e industrias para controlar los robos, es contratar servicio de alarmas y según cotizaciones de las empresas Alarma Control y Alarma 24, instalar seguridad electrónica en una residencia de 16 ventanas, dos puertas y marquesinas doble colocándole magnetos cuesta entre 20 o 25 mil pesos y cada visita de un técnico para chequeos cuesta RD$1,000.

En la misma cotización se precisó que instalar un equipo de cinco cámaras con sus respectivos sistemas de control en una residencia cuesta entre 40 o 50 mil pesos.

La violencia ataca la población en distintas direcciones y la Procuraduría General de la República, a través del departamento de Estadísticas informó que el año 2013 se registraron 1,975 homicidios el equivalente a 20.15 por cada 100 mil habitantes, según el último Censo de Población y Viviendas del 2010 que certificó que la población era de 9,799,984.

Los sectores donde se reportaron más hechos delictivos en diciembre pasado, son Santo Domingo con 574 casos; Distrito; 279; Santiago con 170; San Cristóbal 108. El abogado Alejandro Ferreras Cuevas, del residencial Regina en Santo Domingo Este, consideró que el auge de los robos en residencias y atracos a transeúntes tiene intranquilizado gran parte de los sectores de la zona.

Proteger una vivienda con hierro para reducir las posibilidades de robos, tiene su costo, entre 200 a 250 mil pesos, construida en un solar de 180 a 200 metros y dependiendo del tipo de barras que pida el cliente según el herrero Roberto de los Santos, del residencial Regina de Santo Domingo Este,

Otras personas no contratan servicios de vigilantes ni cámaras, crían perros, sin embargo también incurren en gastos porque estos animales hay que alimentarlo y visitas periódicas ante los médicos veterinarios.

Contrario a esta realidad en sectores como Capotillo, Guachupita, 27 de Febrero y zonas de Los Mina, Villa Duarte no poseen recursos para financiar su propia seguridad y están obligados a cerrar las puertas de sus viviendas en las primeras horas de la noche, están imposibilitados de transitar a pie por las vías públicas, visitar parques y centros de diversión por temor a los atracadores en puntos establecidos y los que se desplazan en motocicletas.

Capacitación

La Superintendencia de Seguridad, del Ministerio de Defensa, presidida por el general Alberto Carlos Lagrange Madera, comunicó que es el organismo responsable para depurar los vigilantes privados y poseen una escuela de capacitación para impartirles cursos donde reciben enseñanza de relaciones humanas, destrezas personal, defensa y metodología para actuar en situaciones de emergencia.

Además tienen colgados en página Web las normas para crear una empresa de Seguridad Privada donde los interesados deben hacer la solicitud ante el Poder Ejecutivo, con un capital social suscrito y pagado superior al millón de pesos, presentar sus reglamentos de procedimientos y dar a conocer la modalidad del servicio que pretende ofrecer.

 

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación