Actualidad

Creen PRSC pactó en forma ventajosa PRM

Creen PRSC pactó en forma ventajosa PRM

El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) hizo con el Partido Revolucionario Moderno (PRM) la mejor negociación que organización pueda realizar para apuntalarse hacia el futuro.
En tanto, el PRM logró quitar al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) el PRSC que era su principal aliado en el ya reducido Bloque Progresista.
El seis por ciento obtenido por el PRSC en las elecciones del 2012 fue el que le dio el triunfo al PLD y al presidente Danilo Medina.

La casilla número tres en las elecciones presidenciales, congresuales y municipales del 2016 le dieron al PRSC la oportunidad de obtener un jugoso pacto con el PRM.

El factor visual y psicológico influyó mucho de acuerdo a expertos, en razón de que la casilla que le correspondía al PRM en las elecciones del 2016 era la número 25.

Se calcula que entre el 20 y 25 por ciento de los electores toman su decisión de por quien votar al momento en que se encuentra en la caseta de la urna y se le hace más fácil sufragar por los que ocupan los primeros lugares al entender que son los competidores en las elecciones.

Otro factor importante en la alianza del PRM con el PRSC es el liderazgo municipal y congresual de los reformistas en importantes plazas como Santiago, encabezada por el aspirante a la alcaldía José Enrique Sued, y San Pedro de Macorís con el aspirante a la senaduría José Hazim.

Cargos al PRSC

Los cargos electivos para el PRSC en la propuesta del PRM contempla 12 senadurías, 50 nominaciones a diputados, tres diputaciones al Parlamento Centroamericano (Parlacen y 85 distritos.

El pacto del PRSC con el PRM, ratificado ayer domingo por la dirección reformista, establece que el presidente del PRSC, Federico Antún Batlle, continuará promoviéndose como candidado presidencial hasta febrero del 2016, cuando se realizará una encuesta entre él y el licenciado Luis Abinader, candidato presidencial del PRM.
El que ocupe la primera posición será el candidato y el segundo la vicepresidencia.

Recuento
El PRSC pactó por vez primera con el PLD en 1996 con la formación del Frente Patriótico que logró el objetivo de cerrar el paso a la Presidencia de la República al líder del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), doctor José Francisco Peña Gómez.
Los reformistas, encabezados por su líder, el ex presidente Joaquín Balaguer, llevaron a la presidencia al doctor Leonel Fernández, líder del PLD.

En ese acuerdo no se negociaron puestos electivos de cara a las elecciones del 1998
En el 1998 los reformistas asistieron solos a las elecciones congresuales y municipales y en el 2000 también con el doctor Balaguer como candidato a la presidencia.

A los comicios de medio término del 2002 también asistieron solos. Igual que en el 2004 que llevaron como candidato presidencial al ingeniero Eduardo Estrella.

En el 2006 fueron aliados con el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y obtuvieron 22 diputados y cuatro senadores; en el 2010 fueron aliados con el PLD y bajaron de 22 a nueve diputados y dos senadores.
Posteriormente, en el 2012 apoyaron al PLD y obtuvieron el 6 por ciento de los votos.

Critican pacto

Los dirigentes reformistas Alberto Romero y José Manuel Rosario calificaron como “error histórico” el pacto firmado entre su organización y el PRM.

Sostienen que el presidente del PRSC, Quique Antún, ha sido un enemigo tradicional de la alianza de los reformistas con el PRM y recuerdan su posición en las elecciones del 2006.

Entienden que los reformistas desde el Frente Patriótico en el 1998 se sienten identificados con el accionar del PLD.
Romero y Rosario aseguran que la mayoría de los reformistas votarán por la reelección del presidente Danilo Medina, al margen de la decisión tomada por la cúpula.

UN APUNTE

Destrucción del PRSC

El presidente en funciones del PRSC, Víctor Bisonó Haza (Ito), afirmó ayer que la propuesta de alianza presentada por el PLD buscaba la destrucción de su organización. Basó su afirmación en que las candidaturas que se le pretendían ceder en caso de que las ganaran, no obtendrían si quiera un tres por ciento de la votación general y caerían entonces como un partido minoritario.

Recordó que el PLD pretendió desconocer las alcaldías ganadas por los coloraos en las elecciones del 2010. Declaró que el acuerdo con el PRM “dignifica y reconoce” la importancia del PRSC y de sus líderes