Opinión

CRONICA DEL PRESENTE

CRONICA DEL PRESENTE

POR: Euclides Gutiérrez Félix
información@elnacional.com

 

 

¿Hacia dónde vamos?

 

El embajador de Colombia en nuestro país dispensó la cortesía, distinción y honor, de invitar al autor de esta columna a que dictara una conferencia en el hermoso edificio que aloja esa embajada que, a nuestro criterio, es único en su belleza y funcionalidad, propia de una nación como la colombiana. El título de la conferencia fue: “Los orígenes históricos de la Nación dominicana y su proyección regional”, y a ella asistieron distinguidas personalidades del mundo diplomático y agregados militares que pertenecen a las embajadas acreditadas aquí; asistencia que nos permitió profundizar en la génesis verdadera y auténtica de la nación dominicana, cuyo proceso legendario, no conocido como debe ser, despierta admiración y profundiza el respeto hacia nuestro pueblo.

Esta invitación del embajador, Almirante retirado de Colombia, Roberto García Márquez, nos permitió puntualizar aspectos y episodios importantísimos de nuestra historia.
Entre esos aspectos están las relaciones deportivas con Colombia, que se extendieron y profundizaron en los finales de la década transcurrida entre 1940-1950, cuando destacados jugadores de béisbol dominicanos se incorporaron y participaron en los campeonatos de béisbol profesional iniciados en ese país a partir de 1948.

En uno de esos equipos, cuatro en total, Indios, Filtta, Armco y Torices, el primer año, 1948, participaron un grupo de jugadores dominicanos encabezados por Rafael Alvarado, alias Sonlley, seguido de Diómedes Olivo, alias Guayubín, Vicente Scarpatte, Andrés Zabala, Luis Báez y Ramón Vargas, alias Tetelito. Mas luego, en la segunda temporada, del 10 de abril al 21 de agosto de 1949, participaron los dominicanos Diómedes Olivo, Achín Matos y Oscar Mir Flores, Vicente Scarpatte, Gallego Muñoz, Andrés Zabala, Andrés y Luis Báez y Ramón Vargas. Fueron manager en diferentes ocasiones en esos campeonatos, además de Sonlley Alvarado, Luis Castro, alias Niño el Zurdo, Luis Báez y José Saint Clair, alias Pepe Lucas. La lista de jugadores dominicanos en Colombia es interminable.

Partiendo de estos antecedentes, a grandes rasgos, y de los grandes episodios de nuestra historia entre los cuales está la derrota de la Armada inglesa, enviada por Oliverio Cromwell, en 1655, bajo el mando de Penn y Venables; la derrota de los franceses en Palo Hincado, donde se ejecutó la primera Carga al Machete en la historia americana; más luego en doce años, la derrota de Haití en la Guerra de Independencia y después, la Restauración de La República, que se inició el 16 de agosto de 1863, en Capotillo, que ocasionó la derrota de la España colonial monárquica y a partir del 28 de abril de 1965, el enfrentamiento contra la intervención militar de Estados Unidos de América, la nación más poderosa del mundo, nos obliga a preguntarnos: ¿Hacia dónde vamos? ¿Cuál será el destino de la República Dominicana, en cuyo territorio geográfico y escenario histórico, habita un pueblo que tiene derecho, ganado con sobradas razones, a un destino mejor?

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación