Opinión

CRÓNICA DEL PRESENTE

CRÓNICA DEL PRESENTE

Euclides Gutiérrez Félix

¡Honores y gloria! (I)

Ayer conmemoramos el 51 aniversario del levantamiento militar constitucionalista del 24 de abril de 1965, que constituye el episodio político y militar más importante en la historia de la República Dominicana del siglo XX. Esa insurrección militar, contra un gobierno ilegítimo, tenía como objetivo restablecer al profesor Juan Bosch como Presidente de la República, quien como candidato del PRD había ganado con el 60% de los votos emitidos, las elecciones presidenciales del 20 de diciembre de 1962. Se convirtió en una guerra internacional por la defensa de la soberanía y la independencia de nuestro pueblo, cuando el funesto presidente Lyndon Johnson, de Estados Unidos, ordenó una intervención militar en nuestro país, el 28 de abril de ese año. Desgraciadamente el oportunismo y el aventurerismo han terminado imponiendo matices ajenos a la verdad de ese hecho inolvidable. En síntesis vamos a mencionar los nombres de los militares y los civiles que realmente gestaron aquel episodio.
Primero los doce oficiales fundadores del Movimiento Militar Constitucionalista y los rangos que ostentaban: Líder y fundador: teniente coronel E.N. Rafael Tomás Fernández Domínguez; mayor F.A.D. Roberto Antonio Cabrera Luna; capitán F.A.D Héctor Lachapalle Díaz; capitán E.N. Fernando Rafael Cabral Ortega; capitán F.A.D. Rafael Armando Quiroz Pérez; 1er. teniente F.A.D. Berto Gabriel Genao Frías; 1er. teniente F.A.D Lorenzo Sención Silverio; 1er. teniente F.A.D. José René Jiménez Germán; 1er. teniente F.A.D. Gerardo A. Brito y Brito; 1er. teniente F.A.D. Freddy Piantini Colón; 1er. teniente F.A.D. Marino Antonio Almánzar García y 1er. teniente F.A.D. Antonio Ernesto González y González.
A los fundadores del Movimiento se sumaron después otros oficiales: Rafael Yege, Ricardo Bodden, William Páez, Hugo Román, Pedro Lantigua Bravo, José Noboa Garnes, Julio Domínguez Fernández, Germán Rivas, Alfonso L. Román Martínez, Manuel Joga, Herman Franklin Imbert, Jesús de la Rosa, Juan Méndez Rivas, Rafael Bello, Rafael Michael Peguero, Salvador Castro Calcagno, Rafael Valenzuela Tejeda, Bienvenido Lara Matos. Antes de enero de 1965, Rafael Fernández Domínguez fue extrañado del país por el gobierno de facto del Triunvirato y asumió la jefatura militar del Movimiento el coronel Miguel Ángel Hernando Ramírez y en enero de 1965 en breve visita de tres días que hizo al país, Fernández Domínguez incorporó al Movimiento al coronel Francisco A. Caamaño Deñó, afirmándoles a sus compañeros de conspiración que Francis, como se le conocía, era un hombre valiente y decidido que necesitaba el Movimiento.
La conspiración contra el gobierno de facto, ilegítimo, corrupto y entreguista, estaba bajo la dirección política del profesor Juan Bosch, que residía en Puerto Rico y quien solicitó al secretario de Asuntos Profesionales del Comité Central del PRD, ingeniero Enriquillo del Rosario Ceballos, que hiciera gestiones para que jóvenes profesionales, universitarios del Movimiento Revolucionario 14 de Junio o que no tuvieran compromisos políticos, se incorporaran, en la más absoluta discreción, en apoyo de la consigna de “Regreso al Poder sin Elecciones”.

Enriquillo del Rosario Ceballos conversó en la oficina del licenciado Bienvenido Corominas Pepín, con el doctor Blanco Fernández y el autor de esta columna, quienes eran en ese momento miembros de la directiva de la Asociación Dominicana de Abogados (ADOMA), el primero como vocal y el segundo como secretario general de ese sindicato profesional. (Continuaremos).

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación