El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) aprobará en su reunión de hoy la propuesta de alianza planteada por el candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, porque el ingeniero Federico Antún Batlle la respalda y cuenta con la mayoría de votos en el Directorio Presidencial y la Comisión Ejecutiva.
En la reunión de este domingo pautada para las 9:00 de la mañana, la directiva reformista conocerá el pacto del PLD, que Antún Batlle definió como “inviable”, y la propuesta de Abinader que cuenta con su apoyo. El encuentro será en la sede central del PRSC de la avenida Tiradentes.
El Directorio Presidencial tiene una matrícula de 58 miembros y los que promueven el fallido pacto con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) son unos 15 y los más connotados, el secretario de organización Miguel Bogaert, Modesto Guzmán, director del Instituto Postal Dominicano (Inposdom); Alexandra Izquierdo, directora de Pro-Industria; Marino Collante Gómez, director del Departamento de Aeroportuaria, así como el senador de Sánchez Ramírez, Félix Vásquez.
Se informó que Antún Batlle tiene el apoyo de unos 40 y que dos o tres estarían indecisos.
De los que defienden un acuerdo con el PRM están además, de las autoridades del PRSC, José Enrique Sued, José Hazim, Héctor Rodríguez Pimentel, Alfonso Fermín Balcácer y Frank Martínez, entre otros.
La Comisión Ejecutiva la conforman unos 450 miembro y los que favorecen la alianza con el PRM, son más de 300 de acuerdo a los informes.
El PRSC acudió aliado al PLD en las elecciones del 2010 y en el 2012, cuando por vez primera llevó como candidato presidencial a un extrapartido que fue el presidente Danilo Medina.
Historia
Los reformistas acudieron aliados con el PRD en las elecciones del 2006, en lo que se conoció como la alianza rosada.
El PRM es un desprendimiento del PRD y la casi totalidad de su directiva y miembros proviene de esa organización.
En esos comicios de medio término el PRSC obtuvo 4 senadores y 22 diputados. En el 2010 el PRSC asistió a esos comicios aliados con el PLD, obtuvo dos senadores y nueve diputados, es decir, redujo su matrícula en la cámara baja en más de un 50 por ciento.
Botello
El vicevocero del bloque de diputados del PRSC, Pedro Botello, dijo que respalda un acuerdo con el PRM, porque los peledeístas maltrataron a la dirigencia y militancia de su partido.
“Los peledeístas siempre viven menospreciándonos, olvidando que fuimos nosotros los que le llevamos al poder por primera vez”, señaló.
Botello declaró que siempre propugnó por un acuerdo con la oposición para sacar al PLD del poder que no ha resuelto ninguno de los problemas nacionales, a pesar de los cuantiosos recursos que han recibido las administraciones moradas.
Advierte
Collante Gómez, advirtió que el PRSC podría dividirse si se impone una alianza con el PRM.
Aseguró que la mayoría de los reformistas se siente identificado con el PLD.
Innecesario
El presidente de la Comisión Nacional Electoral del PLD, licenciado Lidio Cadet, declaró que la alianza con el PRSC no era esencial para el presidente Danilo Medina ganar las elecciones del 2016.
Señaló que los reformistas pedían un número de candidaturas que el PLD no podía otorgar.
Dijo que “de corazón, quería la alianza” con los reformistas, pero no se pudo concretizar.
El secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, había dicho con antelación que los “reformistas piden demasiados cargos”.
Petición
Los reformistas reclamaban en el fallido pacto con el PLD que se les reconocieran los cargos electivos que habían ganado en las elecciones del 2010, así como otros adicionales en lugares donde sus candidatos estaban bien posicionados.
Las alcaldías de Santiago, La Romana, Maimón, los reformistas entendían que les correspondían, porque sus candidatos las ganaron.
UN APUNTE
De 7 a 9 senadurías
La propuesta de acuerdo electoral entregada por el candidato presidencial del PRM, Luis Abinader, al PRSC, contemplaría otorgar a los reformistas de siete a nueve senadurías, entre 35 y 40 diputaciones e igual número de alcaldías.
Se propone respaldar al PRSC en los lugares que ganaron alcaldías en las elecciones de 2010, y la promesa de otorgar otras donde sus candidatos estén bien valorados.