Actualidad Noticias importante Portada

Danilo garantiza no habrá explotación irresponsable

Danilo garantiza no habrá explotación irresponsable

El presidente Danilo Medina, sustentando decisiones gubernamentales en base a compromisos del Estado con la seguridad jurídica a inversionistas internacionales y apegado a disposiciones en la Constitución, observó la Ley Loma Miranda Parque Nacional aprobada por el Congreso. Medina dejó claro que no permitirá la explotación irresponsable de los recursos naturales del país durante su gobierno, lo que fue respaldado por el Comité Político de su Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en la víspera durante una reunión.

El jefe del Estado ha tenido que asumir postura gubernamental de carácter y tomar decisiones valientes en tres temas fundamentales que le cayeron de carambola, y no le ha temblado el pulso para decidir a favor de los intereses nacionales, como son la renegociación del contrato con la Barrick Gold para explotación de la mina de oro en Monseñor Nouel, la creación de la Ley de Naturalización, en base a la sentencia del Tribunal Constitucional, y ahora la observación con la Ley Loma Miranda Parque Nacional, lo que le ha ganado simpatías en sectores empresariales y de la producción.

En los tres casos en que el jefe del Estado ha tomado decisiones cruciales, lo ha tenido que hacer bajo presiones cruzadas de sectores que vehemente defienden sus posiciones, pero lo ha hecho sin titubeos, reconociendo el derecho a disentir de los ciudadanos que no comparten su decisión.

La ley que declara Loma Miranda parque nacional fue aprobada a vapor en el Congreso, incluso tomando en cuenta unas once leyes ya derogadas, por la presión mediática de los fundamentalistas medioambientalistas, que tomaron una postura de “parque nacional o que entre el mar”.

Sectores de la Iglesia, partidos políticos, medios electrónicos de comunicación, comunicadores y otros sectores se valieron de protestas y otras presiones para que los legisladores tomaran una decisión.

Sin embargo, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), La Cámara de Comercio de Monseñor Nouel, Falcondo y sus empleados, así como sectores sociales de Bonao, también ejercieron presiones para que el jefe del Estado observara la ley, incluyendo al ministro de Energía y Minas, Pelegrín Castillo.

“No estoy adherido a los fundamentalistas medioambientalistas, (defensores del medio ambiente), pero tampoco al capitalismo minero salvaje (los que favorecen la explotación de las minerías del país”, advirtió el jefe del Estado en una carta al Senado.

Grandes expectativas

Las grandes decisiones de Medina las ha tomado en medio de enormes expectativas de la población y bajo presión mediática de sectores, en su gran mayoría los que se le opusieron en las elecciones presidenciales en el 2012 cuando asumió el poder al ganar las elecciones con más del cincuenta por ciento de los votos.

Enseñanza Bosch

El presidente Medina ha dejado claro que sus decisiones están fundamentadas bajo la inspiración y enseñanzas de su líder Juan Bosch, cuando en su carta señala que “nuestro maestro y líder nos enseñó que solo sabe gobernar el que sabe conducir, y el que teme ni sabe ni aprenderá jamás a conducir”.

“Asimismo ese gran maestro de la política dominicana nos decía: El deber del hombre, como ser individual y como ser social, es convertir en hechos aquello en que cree, y debe cumplir ese deber aunque sepa que a él no le tocará, como dijo Martí, sentarse a la sombra del árbol que siembra”, reflexiona el mandatario.

Aprovechar recursos

“En tal sentido, dadas las dudas de constitucionalidad a la ley, del desconocimiento de compromisos internacionales asumidos por el Estado dominicano en materia de protección de inversiones y el efecto adverso para el desarrollo del país que conlleva una ley que establezca un Parque Nacional en prohibición del aprovechamiento de recursos naturales, me veo precisado a observar la totalidad de su contenido”, dice la carta que envió Medina a la presidenta del Senado, Cristina Lizardo Mézquita.

Eel mandatario solicita al Congreso no solo el rechazo de la ley devuelta, sino postergar cualquier decisión en torno a Loma Miranda y sobre cualquier otro ámbito del territorio nacional de potencialidad minera, hasta que el Poder Legislativo dicte la ley que manda la Constitución sobre el Plan de Ordenamiento Territorial, a fin de que de manera racional, se maximice la protección de los recursos naturales y se propicie un desarrollo minero responsable, como lo han hecho otras naciones del mundo.

El presidente Medina citó los casos de Perú y Chile que explotan sus recursos naturales, pero son líderes en la región al mismo tiempo en protección ambiental y en desarrollo minero ambientalmente sostenible.

UN APUNTE

Apoyo y rechazo

El diputado Vinicio Castillo Semán, de la FNP, apoyó la decisión de Medina, alegando que se violaría la Constitución si se promulgaba, mientras   el presidente del PRD, Miguel Vargas, dijo que fue inoportuna la observación  del Presidente y pidió a sus legisladores estar atento para defender los recursos naturales. El senador Félix Nova dijo que su pueblo está de fiesta y  Miguel Mejía, del MIU, cree fue justo.