Noticias importante Reportajes

¿De qué dependerá el éxito o fracaso del nuevo año escolar en RD?

¿De qué dependerá el éxito o fracaso del nuevo año escolar en RD?

(2 de 2)

Dentro del largo listado de retos que tiene el gobierno para este nuevo año escolar, con la implementación de la educación a distancia o virtual, lo más importante será, conseguir que los estudiantes con ayuda del docente puedan desarrollar habilidades y competencias que garanticen su aprendizaje.

La educación no presencial ha vuelto a resurgir en los últimos tiempos (por motivaciones totalmente distintas) pero ha venido apoyada con los avance de la industrialización y la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como elemento mediador entre profesores y alumnos.

Aunque hay que destacar que para el éxito de esta modalidad necesariamente ambos protagonista deben estar adiestrado o educado en el mismo contexto situacional y tecnológico, y como si esto fuera poco, otros factores de índole social, y económicos también deben estar presente.

República Dominicana entra a la educación a distancia o virtual de manera no planificada, ya que la pandemia de la Covid-19 no ha dejado otra opción al Gobierno de turno, que como en otros países ha tenido que improvisar en este sistema de educación de masas.

Claro que en una nación con un bajo grado de escolaridad, poca conectividad individual a Internet en los barrios pobres y zonas rurales, y una falta notable de dispositivos tecnológicos en los hogares, la educación de cualquier tipo será muy deficiente.

Adaptación

El cambio a un sistema de educación a distancia o virtual exige a los estudiantes adaptarse a una disciplina de responsabilidad, donde debe aprender a usar materiales didácticos específicos (cuadernillos) y aulas virtuales, pero también exige al gobierno que debe garantizar los medios para estas clases (energía eléctrica, dispositivos, conectividad y material de apoyo).

Desventajas

Este país por las características propias de una gran parte de su población, en lo referente a su nivel socio económico (empleos y viviendas), su formación y alfabetización presentan un grado mayor de dificultad para implementar un sistema de educación virtual o a distancia por muchas razones.

Lo primero que debe ser analizado es que si no hay tecnología no hay educación virtual, aunque si puede haber educación a distancia. La desventaja de la educación desde lejos a la enseñanza virtual radica básicamente en la retroalimentación (feedback) para esclarecer dudas.

En la educación virtual se requiere que cada estudiante y docente tenga el dispositivo que usara en su tarea (computadora, laptop, tableta o teléfono inteligente), pero también se necesita de alguien ya sean padres, hermanos u otro familiar que actúen como monitores o ayudantes, cuando la retroalimentación no sea posible o muy fluida.

Ahora bien, hay que tomar en cuenta que muchos hogares dominicanos son monoparentales (con un solo padre), y en otros casos muchos de los padres de los niños posiblemente sean analfabetos funcionales o digitales lo que de seguro será una limitante para el desarrollo de la actividad.

No tener la oportunidad de solucionar dudas al instante de la clase, la poca experiencia en la utilización de los medios electrónicos, no tener un lugar adecuado para seguir las clases virtuales (muchos niños y niñas viven en casas inadecuadas) son problemas que enfrentaran la gran mayoría de los estudiantes durante todo el año de clase virtuales.

Distracción

En las aulas los profesores deben tener control total de los alumnos para que los más molestosos o jodones no anarquicen la clase, y toda la atención este dirigida al profesor y a realizar las tareas dentro del curso.

En el hogar de seguro la distracción por parte del alumno causada por el movimiento dentro de la casa, el ruido ocasionado por los demás hermanos, que de seguro también estarán estudiando, y demás ruidos ambientales fuera de la vivienda podrán afectar el nivel de atención de los alumnos.

No interacción

Con las clases por televisión o radio se elimina la interacción social, por lo que la comunicación se vuelve de una sola vía y la enseñanza será menos eficiente y producirá lagunas, que podría originar que el estudiante pierda la motivación y no quiera seguir tomando las asignaturas de esta forma.

El contacto con otros estudiantes (hablar, jugar, compartir, enamorase), la interacción con el medio estudiantil, así como el desplazamiento hacia el centro de estudio, forman experiencias que ayudan a la creación de la psicología individual de cada individuo que ayuda sobre manera en su formación social.

En la noticia

Dicho y hecho

Preguntas
¿Tienen todos los hogares un televisor donde la señal llegue sin problemas? ¿Tendrán las familias un celular y saldos suficientes para realizar las llamadas que pudieran solucionar las dudas? ¿Garantiza el Gobierno la disponibilidad de la energía eléctrica a toda hora?

Audiovisuales
Unas 13 compañías de producción de televisión están a cargo de la creación del material visual docente que a partir del lunes se estará impartiendo a través de la Internet y de los canales de transmisión.

Por: Jorge González
jgo.jorgegonzalez@gmail.com

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación