Opinión

DE SALUD Y OTRAS COSAS

DE SALUD Y OTRAS COSAS

 Paulo Coelho: fue drogadicto?

 

Nació en 1947 en Rio de Janeiro. Cuando descubrió su vocación de escritor, la intransigencia de su padre que quería que el fuera ingeniero para seguir la tradición familiar, unida a las influyentes lecturas de Henry Miller, provocaron en él una enorme rebeldía que su padre interpretó como síntoma de locura. A los 17 años le internaron dos veces en un hospital psiquiátrico, donde fue sometido a varias sesiones de electroshock. Años más tarde en plena dictadura brasileña, sufrió cárcel y tortura junto a su mujer por espacio de una semana

A partir de esta traumática experiencia Paulo declaró: “La cárcel fue la experiencia del odio, de la crueldad y de la impotencia total. Fue mil veces peor que el manicomio”.

Coelho empezó la carrera de derecho, aunque después la abandono para dedicarse al teatro, al periodismo, y a la composición de letras para grandes nombres de la canción popular brasileña.

A los 20 años, su espíritu rebelde y su fascinación por lo prohibido le zambulleron de plano en el mundo de las drogas, un infierno que lo llevó al borde de la muerte y del que sobrevivió gracias a un instante de lucidez: “Un día entendí que el agua me iba a arrastrar para siempre. Fue entonces cuando decidí dar un salto a la tierra”.

Esta dura experiencia lo llevó a la siguiente reflexión: “La capacidad de saber reaccionar ante los propios instintos, y saber sacar partido de nuestro gran potencial”.

Este reconocido autor de libros de autoayuda que ha vendido mas de 100 millones de copias en 56 idiomas y en 150 países no oculta ni se avergüenza de su pasado: ”No he querido esperar a morir para que los biógrafos contaran de mi lo que yo había ocultado en vida. Ahora todos saben lo que he sido, de carne y hueso como todos. Así me siento en paz”.

Estoy hablando del autor de obras como: “El alquimista”; “El peregrino de Compostela” ; “ La quinta montaña”; “Once minutos”; “El Zahir” y otros éxitos de librería.

Carmen Fernández, periodista especializada en autoayuda, ha recopilado los trozos esenciales de la obra de Paulo Coelho y están disponibles para mis lectores en la página

www.psicologiapractica.es.

Este articulo tiene por finalidad inculcar al personal sanitario (psicólogos, psiquiatras y orientadores), que a partir de esta biografía, nunca debemos desmayar en invitar a nuestros pacientes a retomar el camino; a buscar un balance de sus vidas e inspirarlos, con metas de crecimiento y desarrollo personal.

Voy a concluir con dos frases del autor:

“Cuando estés lavando platos, da las gracias por tener platos que lavar; eso significa que en ellos hubo comida, que cuidaste o alimentaste a alguien… Piensa cuantos millones de personas en este momento no tienen nada que lavar o nadie a quien preparar la mesa. No hay nada de malo en hacer cosas simples.”

Y la otra:

“No te dejes oprimir por lo que piensan los demás, ya que dentro de algunos años, décadas o siglos, ese pensamiento cambiará. Vive ahora lo que la gente no vivirá hasta el futuro”

¡Bien Paulo!

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación