More… dame las pastillitas…
“ El temor a un mal nos lleva a usar remedios que nos hacen caer en un mal peor”. Lafontaine.
Este es un país muy especial (Yaqui Nuñez) en donde a cualquier mujer de tez clara su marido le dice morena y donde todo se califica con un diminutivo… “tráigame la cuentecita por favor”…
Como diría el Ingeniero Aza: “Hoy me permito escribir algunas paverías”.
Dudo que alguien que me lee en este momento no tenga en su estómago una pastillita de “algo”. Ya leyeron el diminutivo.
La llamada vía oral en la administración de un tratamiento médico incluye jarabes, cápsulas, tabletas, comprimidos, ampollas bebibles, etc.
El vecino, los medios de comunicación y el personal no profesional se sienten con la autoridad de “recetar “…
En su tesis de grado García, Rojas y Grullon (UASD 1983) estudiando el hábito de la automedicación en los barrios de Santo Domingo encontraron:
Que el acto de automedicarse era más frecuente en mujeres, solteras y de baja escolaridad.
Que la gripe, el dolor de cabeza y las molestias menstruales son las causas más frecuentes para esta conducta.
Que al no acudir al médico preguntan al despachador de las farmacias: “Qué es bueno para tal cosa”?
Finalmente el estudio evidenció el gran poder de la radio y la televisión para inducir actitudes de automedicación.
Receta viene del griego récipe que significa “prepárese” -(Rp no Rx)-, pues a principios del siglo pasado en las boticas se preparaban las pociones o medicinas según fórmulas llamadas Galénicas (García Ramírez , apuntes de cátedra de Farmacología).
¿Cuál es el destino de una receta?
Por imitación: “Ese tratamiento para el sueño del Dr. Mella es un cuchillo, préstame tu receta”…
Se me extravió, y resulta que mejoré con solo ver al doctor.
No hay: pero te puedo dar un similar….
No se entiende: Las letras de los galenos son inentendibles en muchos casos. Lo que hace que se despache un producto por otro.
Amilodipina es una cosa y ampicilina es otra. El primero es para la tensión arterial alta y el segundo un antibiótico.
Detállemelo: Tome 3 al día por diez días, es decir, 30 tabletas en total.
Compro solo 10 al detalle, mejoro y no volvió. Qué ocurrió?
Que recayó…. A veces…” Tu ARS no te la cubre”…
No entendió la forma de consumo: Hace unos años prescribí Haloperidol 1 o 10 gotas en una cucharadita de agua y el paciente se tomó 100 gotas . Resultado durmió por 24 horas pues el psicofármaco tiene funciones hipnoinductoras.
En el año 1981 le entregué la receta con cuatro copias a un señor del sur lejano en estado delirante, pues pensaba que todo era para “hacerle daño”. Al ver que no salía del baño la familia le inquirió por la receta a lo que el orate respondió: “Me limpié con ella”…
Recomendaciones:
Tome a una misma hora sus medicinas.
Póngalas en la “mesita de noche”
Que algún familiar “se lo recuerde”
No interrumpa su tratamiento
A los diabéticos e hipertensos tengan por lo menos una semana por adelantado su stop de medicina.
Si viaja llévese su pastillero
Los pacientes psiquiátricos hay que “darle “ las medicinas y mantenerlas fuera de su alcance… se pueden suicidar…