Reportajes

DEBILIDADES Y CARENCIAS

DEBILIDADES Y CARENCIAS

Crisis institucionalidad afecta bomberos  del DN

Una grave crisis de institucionalidad afecta desde hace años al Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, que ha movido a preocupación a su alta oficialidad, que alega el irrespeto constante al Reglamento Orgánico e Interno que norma a ese organismo de socorro, asistencia y emergencias, debido a la imposición de jefaturas por las administraciones municipales.

Capitanes, mayores y coroneles que acumulan entre 20 y 28 años de servicio ininterrumpidos basaron su preocupación en que con un cambio de administración municipal el próximo 16 de agosto se incurra nuevamente en la violación al Reglamento Orgánico e Interno de esa institución y el nuevo Concejo imponga en la jefatura a una persona divorciada de la realidad del organismo.

La alta oficialidad se queja de que haya sido relegada de manera constante por los alcaldes y regidores, que sin tomar en cuenta su formación y capacitación técnicas de las salas y concejos municipales haya surgido un jefe “paracaídas”, que no ha hecho carrera como bombero municipal o que esté en pensión, sea un simple voluntario o un personaje vinculado a los sectores políticos y mediáticos de la sociedad (bombero honorífico), pero que no han tenido experiencia gerencial ni en el manejo de emergencias.

Como referencia citaron los casos del actual jefe del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, Oscar Guillermo García, del fenecido locutor Luis Rafael Díaz (Lilín), de Hugo Adolfo Arriaga Féliz y de Luis Coss Garrido.

La oficialidad del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional ha mantenido una queja permanente porque las autoridades municipales ni el Gobierno han tomado en cuenta su ardua labor de honorabilidad, ética, sacrificio y formación obtenida mediante cursos, talleres y diplomados impartidos a nivel nacional e internacional.
Incapacidad, disciplina

Según los oficiales, en ese organismo existe una crisis disciplinaria, porque se han descontinuado los cursos de formación y preparación técnicas de los bomberos de nuevo ingreso, no existe una continuidad de mando, porque se rompe con el escalafón y los ascensos y cargos ejecutivos muchas veces son obtenidos por el vínculo con la jefatura y no por los méritos alcanzados.

Sostuvieron que debido a la falta de formación y capacitación para el ingreso de los nuevos miembros, la mística en el organismo es cosa del pasado y las personas son ingresadas por la relación con la jefatura, irrespetándose la línea de mando y la calificación derivada del centro de capacitación.

Debilidades y reforma

En el Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional hay una queja constante sobre la forma en que se manejan los recursos económicos, los equipos y materiales de logística (combustibles, camiones y unidades motorizadas), por lo que plantean someterlo a un proceso de reforma institucional, gerencial y administrativa.

Sostienen que con menos recursos de los que recibe actualmente ese organismo por concepto de presupuesto anual y aportes, administraciones anteriores lograron elevar la imagen, la disciplina y la mística de sus miembros e institucional.

Además de la falta equipos modernos y de recursos para emprender una profunda reforma, la oficialidad del organismo señaló como otros de los graves problemas los bajos salarios existentes, de un plan médico, de pensiones y de retiro; la precariedad en el número de personal especializado para situaciones de desastres naturales, incendios de elevadas consecuencias y emergencias múltiples; la falta de programas permanentes de capacitación; el bajo número de personal de apoyo para todas las estaciones y el cuartel general; la violación de las normas y de la disciplina interna, así como la improvisación, la imposición de los intereses particulares sobre los institucionales y presiones al personal de carrera para forzarlo a la renuncia, sin importar los años de servicio.

Reconocimiento

La oficialidad alta y media se propone visitar al alcalde y regidores electos y reelectos que integrarán la nueva Sala Capitular y formarán el Concejo de Regidores, a fin de ambientarlos en torno a la situación crítica que atraviesa el cuerpo de bomberos de la capital, en lo institucional por el irrespeto y desconocimiento del escalafón, en lo gerencial y administrativo; en los aspectos ético y técnico, en lo referente a la capacitación, falta de recursos económicos y de equipos mecánicos y tecnológicos para enfrentar situaciones de emergencias que puedan presentarse a nivel marítimo, en el Metro de Santo Domingo, en los túneles y elevados.

El reglamento

Basados en el Reglamento Orgánico e Interno, que modificó el vigente hasta el año 2008, sostienen que para el nombramiento de un jefe de ese cuerpo se debe tomar en consideración su carrera, tiempo, experiencia y capacitación técnica.
Según el Artículo 43 del referido Reglamento, “El Jefe del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo será designado por el Síndico –actualmente alcalde- del Distrito Nacional y ratificado mediante Resolución de la Sala Capitular del Ayuntamiento del Distrito Nacional”.

En el acápite f) establece como requisito que para ejercer la jefatura de ese organismo el candidato deberá “Haber prestado servicio en el Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo por 10 años, por lo menos, de manera ininterrumpida antes del año de su designación”.

Mientras que el Párrafo II consigna que “El jefe del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo será designado por un período de cuatro años, pudiendo ser redesignado siguiendo el mismo procedimiento aquí establecido”.

 

EL DATO:

300 oficiales y subalternos
El Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional cuenta con 14 estaciones y un cuartel general que opera en la avenida Mella esquina Palo Hincado, en San Carlos, y tiene un número aproximado de 300 oficiales y miembros subalternos.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación