Actualidad Noticias importante

Definen agresión a la gente mutilar el Jardín Botánico

Definen agresión a la gente mutilar el Jardín Botánico

Luis Carbajal, biológo ambientalista Ambiente Hoy/ Rafael Segura Imagen Digital/ 12/02/009

El coordinador de la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Luis Carvajal, definió la mutilación del Jardín Botánico como una agresión a la ciudadanía y llamó a todos los sectores de la capital a defender ese patrimonio que es uno de los pulmones más importantes de la ciudad.

Indicó que usar 4,300 metros cuadrados y destruir 600 plantas para dar paso al proyecto de ampliación de la avenida República de Colombia demuestra la incapacidad del Ministerio de Medio Ambiente para asumir su responsabilidad de defender el patrimonio ambiental del país.

Dijo que, además, demuestra la incapacidad del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) y el Gobierno Central para ordenar los espacios públicos.

“No hay razones para mutilar un centro de investigación y educación vital para el país”, precisó.

Se quejó de que a la mutilación del Botánico se une la disminución de la vegetación en la UASD, la Feria Ganadera, el antiguo zoológico, el Centro Olímpico, la Plaza de la Cultura y la Plaza de la Salud.

“Se está agrediendo a lugares que son refugio para la fauna y verdaderos jardines. Estamos agrediendo los pulmones de la ciudad de Santo Domingo de una manera descarada, que no obedece a ninguna planificación y esa es una verdadera desgracia”, expresó el científico.

“El lugar donde deben refugiarse la flora y de la fauna que se reducen cada vez más”, agregó.

Indicó que esa agresión al medio ambiente sigue aumentando la olas de calor y los centros de contaminación, en la a medida que crece el parque industrial y vehicular.

Advirtió que la UASD y la Academia de Ciencias están dispuestas a librar una batalla feroz en defensa del Jardín Botánico, para no permitir que un área importante de ese pulmón natural sea destruida.

“No vamos a permitir que el Botánico sea destruido”, advirtió.

Un apunte

La voz de alarma

La voz de alarma ante esa nueva agresión al medio ambiente la dio el director del Jardín Botánico, Ricardo García, quien resaltó la importancia de esa área para la vida de los capitaleños.

Resaltó que en el 2015 el Botánico recibió más de 300 mil visitantes y tiene un club de caminantes de cerca de 7,000 personas.

Asimismo, que cuenta con la colección científica más grande de la isla y el Caribe, con herbario de 135 mil muestras.

Pilar Moreno

Periodista de vasta experiencia en el periodismo educativo y político