Actualidad Noticias importante Portada

Deploran dejadez CMD ante el zika

Deploran dejadez CMD ante el zika

El director del Servicio Nacional de Salud (SNS) deploró este jueves la apatía con que tratan el tema del zikavirus los directivos del Colegio Médico Dominicano (CMD), que restándole importancia a la enfermedad llamaron a paros en las regiones norte y sur del país. El doctor Ramón Alvarado Mendoza expresó que los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y el de Rusia, Vladimir Putin, están preocupados por el zikavirus, ante la presencia en sus naciones de esa enfermedad, “empero, aquí el CMD la ignora y muestra despreocupación”.

Subrayó que las directivas del CMD y los demás gremios de la salud se desesperaron al llamar a paro, “pues estábamos dentro de un proceso de diálogo y algunos de los temas que presentaron en la reunión que sostuvimos se han solucionado y otros están en vía de ponerle fin”.

Alvarado Mendoza habló durante una visita de cortesía que realizó esta mañana al subdirector de El Nacional, Bolívar Díaz Gómez.

“Esta enfermedad está en toda América Latina, en Estados Unidos y Europa, ya los presidentes Barack Obama, de Estados Unidos, y Vladimir Putin, de Rusia, están preocupados por el zikavirus, enfermedad que preocupa a todo el mundo, pero sólo aquí, algunos gremios como el CMD no les preocupa, cosa que no entendemos”, dijo Alvarado Mendoza.

Ve ilógico el paro de médicos, enfermeras y otros trabajadores de la salud. “Conocemos que los directivos del CMD son personas juiciosas y sensatas, que no abandonarán a la sociedad en estos momentos que necesita de ellos, que estoy seguro que reflexionarán, y los médicos en sentido en general van a estar al lado de sus pacientes ante la presencia del zikavirus”, enfatizó.
El director del SNS confía de que en el CMD y los demás gremios de la salud depondrán de los paros, acogiendo el llamado de un gran segmento de la sociedad para sentarse en la mesa a dialogar.

Alvarado Mendoza subrayó que está abierto al diálogo y en la mejor disposición de sentarse con el CMD y los gremios de la salud, igual como lo ha expresado la ministra de Salud, doctora Altagracia Guzmán Marcelino.

“No reunimos con ellos, y en menos de una semana nos sorprenden con un llamado a paro en los hospitales, dentro de una alerta epidemiológica, y ese tipo de medida afecta a los más pobres”, precisó.

50 mil en jornadas

El director del SNS informó que de manera directa se movilizarán a trabajar en todo el país durante la jornada en contra del zikavirus durante el fin de semana, entre 40 a 50 mil personas, sin contar los voluntarios que se integrarán.

Anotó que en la jornada participarán empleados públicos, de la sociedad civil, militares, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), la Liga Municipal Dominicana (LMD), cuyos representantes estarán en las calles de ciudades y comunidades para educar y orientar a la población de cómo evitar las enfermedades y eliminar los criaderos del mosquito.

Indicó que en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo se movilizarán de 6 a 10 mil personas que distribuirán volantes educativos de cómo prevenir el zikavirus, y otros van a retirar desperdicios y cacharros hospederos del vector.

UN APUNTE

En el Sur

El Colegio Médico (CMD) comenzó ayer los paros regionales en el norte, hoy se realizan en todos los hospitales de la región sur. El primer día de la protesta recibió el respaldo de médicos, enfermeras y demás gremios de la salud.