LUPERON. Puerto Plata. El conflicto generado en torno a la destrucción del monumento que construyó el pueblo de Luperón, peso a peso, por parte del alcalde de Puerto Plata, ha servido de mucho.
Ha sido un excelente ejemplo de la reacción de una comunidad cuando se siente agredida por falta de información, por no sentirse tomada en cuenta en cuanto a su patrimonio (particularmente cuando ese patrimonio es levantado sin apoyo del Ayuntamiento),
Ha servido esta destrucción del Monumento a los Héroes como experiencia de la importancia que tiene la comunicación entre los ayuntamientos y alcaldías y los munícipes y las comunidades y la trascendencia de que se tome en cuenta a la gente en todo lo que le pueda afectar.
Los hechos
La comunidad de Luperón, con motivo del cincuentenario de la expedición de héroes y mártires, hizo una colecta con bonos de cinco y diez pesos, para levantar un monumento, cuyo diseño se tomó de un folleto procedente de los exiliados dominicanos en Cuba. De la erección del monumento el resto se ocuparon el arquitecto José Nazario y el maestro constructor Agustín Sarita. Los cálculos los hizo la arquitecta Acalia Kunhardt. Y el dinero lo aportó la gente.
La comunidad
El alcalde de Puerto Plata, en el marco de la reconstrucción de parques de Puerto Plata, se dispuso remodelar el de Luperón, pero al parecer no fue claro en establecer si se destruiría o no el monumento (sea para levantar otro o para eliminarlo simplemente), cuando menos eso alega la comunidad por medio de sus voceros. En comunicación escrita, la comunidad deja saber:
En primer lugar el alcalde Musa nunca dijo a las personas que se reunieron con él y le solicitaron respetar el monumento como está y en el lugar que está que construiría uno nuevo, su respuesta fue siempre que el mismo no sería derribado. Pero sí fue derribado y sostienen los denunciantes que se enteraron al momnento de la destrucción.
El alcalde
El alcalde de Puerto Plata, Walter Musa, aclaró que la demolición del Monumento a los Héroes del 19 de junio de 1949 que se levantaba en la Plaza de la Libertad no es un acto iconoclasta antipatriótico concebido para ofender a los patriotas dominicanos y extranjeros que se inmolaron combatiendo la dictadura trujillista.
Walter Musa ofreció garantía absoluta de que Ileana Ornes, a doña Elvia Miller y todos los dominicanos con fibra patriótica, pueden tener la seguridad de que antes de cumplirse el 62 aniversario del 19 de junio de 1949 , se estará inaugurando la Plaza de la Libertad con un nuevo imponente monumento evocador de dicha hazaña. Dijo a El Nacional que la memoria de esos héroes no era levantada como merecen en cada conmemoración y que es ahora, con motivo de esta polémica que muchos jóvenes se han enterado que existió una gesta patriótica de heroísmo y martirologio llamada Luperón de 1949.
Prometemos a los parientes de los mártires de dicha gesta histórica y a los dirigentes de las organizaciones patrióticas que el monumento que erigiremos en lugar del anterior estará a la altura del respeto que merecen los expedicionarios de 1949, garantizó.
Explicó que se adoptó la decisión de prescindir de la edificación laudatoria a los combatientes de 1949, luego de que se le sometiera un proyecto de monumento muy atractivo de líneas modernas que exaltará en esa epopeya, la cual considera es uno de los episodios más hermosos de la historia.
Dio a conocer que la Plaza de la Libertad será reconstruida totalmente y se desea que las líneas arquitectónicas del Monumento a los Héroes del 19 Junio de 1949 refleje más la grandeza de ese trascendental hito histórico y que al mismo tiempo sea un atractivo para los turistas criollos y extranjeros que visitan el destino Puerto Plata. Al parecer, estos planes tan hermosos, no fueron compartidos ni consultados con la comunidad previamente. Ese parece ser el quid del asunto.
Plaza de la Libertad
El ingeniero Caonabo Almonte, a cargo de la remodelación, explicó el concepto de la nueva plaza y aclaró que él tiene bajo almacén la tarja de bronce con los nombres de los expedicionarios, la cual no está extraviada y que ésto lo comunicó a los miembros de la Fundación de Luperón en una conversación de 45 minutos el pasado viernes.
El diseño arquitectónico del parque involucra un área cultural cuenta con un monumento en Honor a los Héroes que dieron sus vidas el 17 de junio de 1949 en la expedición de Luperón; además, de una pantalla digital donde serán expuestas las historias de cada uno de ellos con el fin de que los ciudadanos tanto de este municipio como sus visitantes puedan absorber parte de nuestra historia, de esta manera rescatando el antiguo monumento y resaltando su importancia. Explicó que habrá accesos con rampas para minusválidos. El proyecto está bien. El asunto fue la comunicación y la falta de transparencia en la relación Alcaldía-Comunidad.
Lo que pasó
El 17 de Junio de 1949, llegaron a Luperón 12 expedicionarios a luchar contra Trujillo ta, encabezados por Horacio Julio Ornes Coiscou era el jefe y formado por José Rolando Martínez Bonilla, Federico Horacio Henríquez, Hugo Kunhardt, Manuel Calderón, Salvador Reyes Valdez, Tulio H. Arvelo, Miguel Ángel Feliú Arzeno. También, los nicaragüenses Alejandro Selva, Alberto Ramírez, José Félix Córdoba Boniche, el tico Alfonso Leyton y los norteamericanos del avión, John W. Chewing y Habett Jeseph Marrot.

