Opinión

Detalles

Detalles

El fracaso de Catalina (1)

 

El presidente Danilo Medina (o el Administrador de la CDEEE), debería explicar a la población lo que está sucediendo con el proyecto de las dos plantas de carbón de Punta Catalina.

La construcción de dichas plantas, iniciada hace alrededor de un año, costaría al país unos US$ 2,040 millones (incluyendo el costo de construcción del puerto de descarga para el complejo) según informaciones oficiales de la CDEEE, de los cuales US$ 1,206 millones serían cubiertos con préstamos negociados con el Banco de Desenvolvimiento Económico de Brasil (BNDES) y con un grupo de bancos europeos (Deutsche Bank, alemán, y la sucursal en Milán del Banco Santander, España) con la garantía de la agencia financiera SACE, de Italia.

Ambos préstamos fueron aprobados por el Congreso dominicano (julio 2015).
La prensa nacional registra decenas de crónicas sobre las rondas informativas realizadas durante el 2015 por Rubén Bichara explicando – rebosante de contento – cómo se había “asegurado” el financiamiento de Punta Catalina y que, consecuentemente, las dos plantas comenzarían a producir en algún momento del 2017.

Mientras tanto, sin haber realmente finalizado el proceso de aseguramiento del desembolso de los préstamos, la CDEEE había iniciado con recursos propios y con préstamos locales la construcción de las obras civiles, y contratado múltiples consultorías y empresas.

Más aun, conforme al propósito – más político que realista – de finalizar las construcciones e iniciar la generación para el 2017, la CDEEE puso el año pasado las órdenes de compra para la construcción de las calderas y las turbinas a cargo de las empresas americanas Babcock & Wilcox y General Electric, respectivamente.

Estos dos grandes componentes, junto a otros importantes equipos eléctricos, estaban previstos a ser pagados con el préstamo de US$ 550 millones de los bancos europeos.

Ahora bien ¿qué tenemos de nuevo?
Tenemos que los europeos y los brasileños acaban de rechazar el préstamo para Punta Catalina y no desembolsarán un solo centavo de los US$1,206 millones que ya estaban “seguros”, según Bichara.
Mientras, hemos gastado más de US$ 700 millones, el proyecto a “medio talle” y no hay dinero.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación