La Dirección General de Aduanas afirmó que de un total de siete mil 47 subpartidas operativas (listado de mercancías que tienen un código que las identifica a su ingreso al territorio nacional vía Aduanas), incluidas en el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos, el grueso de ellas (cinco mil 451 subpartidas al 2013) están ingresando al país libre de impuestos, debido a lo cual entienden que ya el mayor impacto se ha producido.
La entidad dijo que lo anterior significa que ya el 85.6 por ciento del total de las subpartidas incluidas en el DR-Cafta tienen tasa cero, por lo que la próxima desgravación, que es en el 2015, abarcará otras 969 nuevas subpartidas, con un impacto menor.
Afirmó además que para el año 2014 mil 135 subpartidas arancelarias reducen su tasa de arancel “y se estima que la tasa promedio simple de arancel disminuya desde 0.69 por ciento en el 2014 a un 0.35 por ciento en el 2015”.
Hablando en términos monetarios, la entidad dijo que el mayor impacto fiscal (dinero dejado de cobrar por Aduanas debido a la baja de los aranceles), se produjo en el año 2007, cuando llegó a mil 500 millones de pesos. Citó que para el 2013, el impacto fiscal será 514 millones de pesos.
El impacto fiscal acumulado desde la entrada en vigencia del DR-Cafta es de cinco mil 312.2 millones de pesos.
Con la desgravación que ocurrirá en el 2015, las subpartidas con tasa cero alcanzarán un 97.2 por ciento del total.
Las 969 subpartidas que pasarán a tener tasa cero en el 2015 generarán un impacto fiscal de aproximadamente 406.35 millones de pesos, “al ser comparado con los niveles proyectados de importación del 2014”.
Los datos fueron ofrecidos por técnicos de la Dirección General de Aduanas en un encuentro con periodistas de diversos medios, encabezado por el director de la entidad, ingeniero Fernando Fernández y los subdirectores Gabino Polanco, Ruth Méndez, Sandra Abinader, William Espinosa, Heriberto MInaya y Rubén Alba.
Durante el encuentro hubo tres exposiciones, en las que Gregorio Lora, asesor del director de Aduanas, habló sobre la Aduana Dominicana y el entorno internacional; mientras que Marcelo Ureña, auditor de Aduanas, se refirió a las Penalidades: Cobro y Distribución y Raúl Hernández, director del Departamento de Estudios Económicos habló sobre las Recaudaciones y Comercio Exterior.
En su intervención, Hernández dijo que en el período enero-abril del 2014 las recaudaciones de Aduanas ascienden a 23 mil 747.1 millones de pesos, generando una tasa de crecimiento de 15.1 por ciento frente al 2013, lo que estimó como sin precedentes.
UN APUNTE
Segundo lugar en la región
El ingeniero Gregorio Lora, asesor de Aduanas, dijo que el país se encuentra en segundo lugar, sólo superado por Panamá, en cuando a la calidad y rapidez de los servicios aduaneros que ofrece, de acuerdo con el “Doing Business 2014”, elaborado por el Banco Mundial para medir la calidad de las Aduanas.