Noticias importante Reportajes

Día a día de una alcaldesa con grandes retos

Día a día de una alcaldesa con grandes retos

La alcaldesa Carolina Mejía conversa con El Nacional sobre los objetivos de su gestión.

(1 de 2)

El Distrito Nacional es la ciudad de mayor importancia de todo el país, y la que recibe mayor cantidad de personas y vehículos diariamente por la gran cantidad y diversidad de servicios (escuelas, universidades, hospitales, ministerios, etc.) que ofrece, siendo además la que más demanda urbana requiere para su desenvolvimiento normal.

Aparte de suplir las demandas básicas en asuntos municipales de la población que habita en su territorio debe también velar por la enorme cantidad de personas que vienen diariamente como visitantes o a buscársela todos los días.

El tema de los desechos sólidos fue el primero en ser tratado.
“La Alcaldía del Distrito Nacional, a través de la Dirección de Aseo Urbano, ha iniciado desde el año pasado, un proceso de transformación basado en estudios que ya hicieron agencias internacionales como el BID, la JICA, donde la base involucra a todos los actores de la cadena de generación de desechos sólidos”, dijo Mejía.

Destacó que el proyecto que involucra a los comunitarios, contratistas recolectores, y equipos de trabajos de la alcaldía ha sido denominado “Ciudad Limpia”, donde ya se han dado los primeros pasos con la capacitación de la primera línea de supervisión.

También agregó que han iniciado un plan de trabajo con los contratistas que brindan el servicio de recolección de residuos domiciliarios, en procura de mejorar la calidad del servicio, garantizando a la ciudadanía el día y hora en el que deben sacar la basura de manera confiada, porque serán recogidos.

Enfatizó que seguirán avanzando en el plan de Ciudad Limpia porque esperan lograr que en un corto plazo haya una cultura de clasificación de residuos en toda la Capital, y que toda la ciudadanía sepa que no todos los desechos, son basura.

Camiones

Según la alcaldesa el ADN cuentan con unas 129 unidades propias y subcontratadas entre camiones grandes y pequeños, compactadores, palas mecánicas, volquetas entre otras, que dan asistencia a unas 131 rutas fijas y que dependiendo de la programación por prioridad son ejecutadas en horarios diurnos y nocturnos en la recolección de basura residencial y en avenidas.

“El plan de trabajo en conjunto con los contratistas de Recolección Residencial, incluye un capítulo de ruta y horario y frecuencia, lo cual mitigará la dispersión de los residuos y quienes incurran en la actividad de esparcir desechos en el espacio público tomaremos las medidas sancionadoras que la ley nos permite”, agregó Mejía.

Espacios públicos

En la entrevista la Alcaldesa detallo que han estado llevando a cabo decenas de operativos de recuperación de espacios públicos y poco a poco con el debido respeto a la dignidad de las personas sean recuperados espacios importantes para la ciudad.

Además, señaló que han realizado encuentros con las juntas de vecinos y comerciantes de Circunscripción 1 y 3 y en los próximos días se reunirán con representantes de la Circunscripción 2 conjuntamente con la Policía Nacional y la Fiscalía del Distrito Nacional para hablar sobre la recuperación de espacios públicos y la convivencia pacífica.

Duarte con París

El caos que se forma en la Duarte con París, es quizás el de más importancia en cuanto a la ocupación de espacios públicos en todo el Gran Santo Domingo, ya que comerciantes y buhoneros han formado un submundo donde la arrabalización, la contaminación y el desorden son la forma de vida del lugar.

Con relación a este tema la alcaldesa explicó que ya está listo el proyecto de reordenamiento de la Duarte con París y zonas aledañas que fue iniciado en la gestión pasada, y que iba a iniciar la primera fase, y debido al Covid 19 se suspendió ya debieron redefinir prioridades y concentrarse en la salud de la gente.

“Ya la primera fase del reordenamiento de la Duarte con París será puesto en marcha con inversión del sector privado. De hecho, la semana pasada sostuvimos una reunión con los representantes de los Buhoneros y nos encontrábamos con el equipo coordinador afinando detalles para laejecución”, Carolina Mejía.

Tránsito

En busca de ayudar a agilizar el tránsito en las vías de la Capital la alcaldía del Distrito Nacional conjuntamente con el INTRAN ha realizado varios proyectos de cambio de sentido en calles y avenidas, tanto en el Polígono Central como en Arroyo Hondo, Gascue, Ensanche La Fe, Simón Bolívar, entre otros.

Hay un espacio de “mesa del Tránsito y Transporte del Gran Santo Domingo con la participación de representantes (transportistas, Gobierno, sociedad civil, y empresarios) para hacer acuerdos sobre normas de seguridad, horarios de circulación, implementación de carril exclusivo para los autobuses del transporte público, entre otras medidas.

Además se busca mejorar la señalización vertical de las vías, la semaforización de las 1,200 intersecciones que requieren el servicio de semáforo, identificar las calles y avenidas con nombre o números, tal como sucede en las ciudades organizadas, y se establecerá un régimen de consecuencias a quien incumple la ley en materia de tránsito.

También se iniciará el plan de control del tránsito de camiones y patanas por el Malecón y la regulación de horarios de los vehículos pesados en esa zona como un plan piloto para más adelante regular el tránsito de vehículos pesados por horarios en todo el Distrito Nacional.

FRASES

“Recuperaremos los espacios públicos y haremos lo que tengamos que hacer, sin atropellar a nadie”.
Carolina Mejía,
Alcaldesa de Santo Domingo

Por: Jorge Gonzáleéz
jgo.jorgegonzalez@gmail.com

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación