Judicial

Dice SCJ da vida al derecho del recurso

Dice SCJ da vida al derecho del recurso

En la sentencia del caso Odebrecht, cuya lectura íntegra fue realizada ayer, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia le da vida, sentido y efectividad al derecho al recurso de todos los imputados, incluyendo al que goza de jurisdicción privilegiada, refirió hoy el jurista Carlos Salcedo, abogado del imputado Andrés Bautista García.

El litigante consideró que la alta corte actuó apegada al debido proceso y a los principios de derechos fundamentales y de defensa.

Salcedo precisó que en el caso del senador Tommy Galán, único imputado del Caso Odebrecht que será juzgado por alta corte por su jurisdicción privilegiada, dispondrá de un recurso de casación extraordinario que no solo examinará la aplicación del derecho sino de los hechos.

El Pleno de la SCJ explica que el establecimiento del procedimiento en única instancia se limita a eludir la «instancia ordinaria» de la apelación, o de pleno conocimiento, pues la adopción de este tipo procesal no excluye la existencia de instancias extraordinarias, como la casación.

En vista de que este tipo de recurso extraordinario, que origina la actuación de un tribunal superior, actuando como Corte de Casación, no conlleva romper el sistema de la instancia única, ni tampoco abrir la doble instancia, ya que mediante él no se llega a la revisión de un modo normal u ordinario, sino que, por el contrario, por circunstancias excepcionales, sin abrir la doble instancia, permite afirmar la justicia en la auténtica declaración del derecho o en el resguardo del orden constitucional, salvo la necesaria flexibilidad de la casación penal cuando la sentencia impugnada, dictada en única o en última instancia, es condenatoria contra el imputado que recurre”.

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia leyó íntegramente ayer y notificó a las partes su resolución sobre el caso Odebrecht, que declina el juicio y lo remite a la Segunda Sala de esa alta corte, en el caso del senador Galán Grullón, y remite a la Presidencia de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia para que proceda a designar el tribunal colegiado que conocerá del juicio en contra de los imputados Ángel Rondón Rijo, Víctor José Díaz Rúa, Porfirio Andrés Bautista García, Conrado Enrique Pittaluga Arzeno y Juan Roberto Rodríguez Hernández.

Ante todas las partes presentes en la Sala Augusta de la SCJ, el tribunal entregó la resolución de 71 páginas, compuesto por las nueve disposiciones del fallo, las consideraciones para cada una de las decisiones y un cronograma procesal.

Domingo Berigüete

Periodista especializado en prensa jurídica y eléctrica