Actualidad

Dice se necesitan US$220 MM para manejo Duquesa

Dice se necesitan US$220  MM para manejo Duquesa

El vertedero de Duquesa requiere una inversión de unos 220 millones de dólares para manejarlo adecuadamente y generar riqueza, afirmó este lunes el director ejecutivo de la Mancomunidad Municipal de Santo Domingo. Onofre Rojas aseguró que el tema de los recursos no sería una carga para el Estado en vista de que organismos de financiamiento han expresado interés en conceder préstamos con un plazo de hasta 40 años. Entiende que eso constituye la mejora forma para actuar de manera preventiva, evitar a futuro el colapso sanitario y ambiental del vertedero.
Exhortó a las autoridades gubernamentales y municipales, y el sector privado, a sentarse para que afronten esa situación y produzcan cambios en las operaciones de Duquesa y generen riquezas a partir de los desechos.

Sostuvo que la Mancomunidad Municipal de Santo Domingo, que conforman a los cabildos de la demarcación y de Haina; tiene cuantificado y estudiado todo lo que hay que hacer para resolver el problemas que representa el manejo de la basura. “En el caso de Duquesa tenemos que abocarnos a la construcción de un verdadero relleno sanitario que permita la revalorización del tema de los desechos sólidos y que permita la generación de riquezas. Allí perfectamente se puede producir energía y obtener otros beneficios a través del reciclaje”, expresó.

Apuntó que de lo que se trata es de afrontar con éxito la situación con voluntad política de parte del Gobierno, los ayuntamientos y la integración del sector privado.

Rojas puso como ejemplo el hecho de que en Europa hay ciudades en las que apenas entierran el 1% de los desechos sólidos, de manera que aprovechan prácticamente la totalidad de los desperdicios generados.
Adujo que un paso importante en la actualidad consiste en respaldar la política nacional de manejo de los desechos que impulsa el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales porque contribuirá a crear conciencia y establecer las bases para el establecimiento de una cultura de aprovechamiento de los mismos.
Superan conflictos
El pasado 18 de septiembre, los alcaldes del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo arribaron a un acuerdo que puso fin a un tranque que produjo un cúmulo de basuras en las ciudades.

El alcalde del municipio Santo Domingo Norte (SDN), Francisco Fernández, presidente de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo dijo que la reunión se realizó con el ánimo de buscar una salida amigable a los conflictos desatados luego de que asumiera el control del vertedero de Duquesa en julio pasado. Entre los nueve puntos pactados estuvieron, que el horario de funcionamiento de Duquesa se extendió desde las 6:00 de la mañana hasta las 12 de la noche.

UN APUNTE

Acuerdos

La situación del vertedero de  Duquesa mejoró tras la designación de un director técnico “con calificación académica y experiencia necesaria para el manejo de vertederos”. Además, entre los puntos acordados por los Alcaldes están la creación de un Consejo de Seguimiento; valoración de la colaboración «desinteresada» del Ministerio de Obras Públicas; y el diseño de un plan de trabajo para garantizar el buen funcionamiento del vertedero.