Articulistas Opinión

Dilema

Dilema

La población de votantes  atraviesa por lo que se entendería como un dilema de sufragio. En las próximas elecciones presidenciales del 2024, vota por un malo conocido, o por un bueno que todavía no termina de conocer.

 O lo que es lo mismo, retorna sus pasos sobre el camino de la corrupción de una caterva de funcionarios de los pasados gobiernos, o del actual, que los somete a la justicia; pero que parecería todavía no encuentra el norte de cómo se debe gobernar.

  Los ciudadanos  que todavía creen en la partidocracia y en el sistema, tendrán que decantarse entre seguir con ciertas aprensiones e incertidumbres o retroceder a la elección por nueva vez, de corruptos conocidos que, aparentemente son más diestros y asertivos, en el manejo de la cosa pública.

  Los miles de votantes de nuestra nación tendrán que demostrar si siguen “comprando” el enarbolado cambio, todavía con masas hambrientas, o si entienden que todo fue un señuelo para poder arribar al poder y, prácticamente, seguir en lo mismo.

  Estos participantes activos del sufragio electoral están llamados a entender, si es mejor que empresarios de fideicomisos continúen en el poder aunque a la postre depreden a la nación, y engañen al ingenuo pueblo dominicano.

 Pero además, tendrán que asumir otra opción que no es nada nueva. O permiten que continúe en el poder el actual gobierno que encabeza Luis Abinader; apelan a otras nuevas alternativas, o se deciden por volver a un pasado cuasi remoto del presidente que gobernó a partir de 1996.

 En fin, tendrán que elegir entre un gobierno que anunció un nuevo y promisorio rumbo, y se regodeó destacando los pos grados académicos de muchos funcionarios que no dan “la talla”; o por el aspirante presidencial de un PLD, aparentemente en desbandada.