Reportajes

Documental recuerda complot develado de  20 de enero

Documental recuerda complot develado de  20 de enero

El   largometraje documental del año: 1960: Violencia y Crimen,  de Emilio Herasme Peña, estremeció con sus imágenes al público que asistió a la premiere en la Cinemateca Dominicana.

La presentación  coincidió con el 20 de enero,  aniversario del “Complot Develado”, un apresamiento masivo de más de 350 jóvenes de la clase media que se organizaron  clandestinamente para luchar contra la dictadura de Trujillo.

Lágrimas

Al concluir la proyección, realizada en formato digital, las lágrimas corrían en los rostros de algunos de los invitados, sobre todo por la descripción descarnada que hace en el trabajo audiovisual el ingeniero Cayetano Rodríguez del Prado sobre la forma en que se  asesinaba a los presos políticos en la cárcel de La 40 y las emotivas tomas de la exhumación de los restos de las Hermanas Mirabal desde el Cementerio Municipal de Salcedo hasta el  Museo Memorial en que se ha convertido la residencia de la sección Ojo de Agua (ahora extensión del Museo Memorial de la Resistencia).  Las dos canciones interpretadas como tema de fondo (Hermanas Mirabal, por Sonia Silvestre y Mariposa,- de Silvio Rodríguez-,  por la vocalista Laura Rivera de La  Tribu del Sol).

El formato

 El documental, muy influido por el formato reportaje de televisión, debido a la formación periodística de su director y su quehacer televisivo, va exponiendo el  enfrentamiento de la Iglesia Católica, cuya cúpula, dio a conocer una carta pastoral leída en todas las iglesias del país el 21 de enero de 1960, en la que se pedía el respeto de los derechos humanos, la libertad y un sistema social en que primara la convivencia y no la imposición por la fuerza.

Esta carta pastoral generó una reacción agresiva de los medios de comunicación de la dictadura y produjo manifestaciones públicas de trujillistas que proclamaban toda clase de insultos contra  los obispos, principalmente contra  los monseñores Tomás O´Reilly y Francisco Panal, de San Juan de la Maguana y La Vega, respectivamente.

Panal, posteriormente, pronunció una homilia con Trujillo presente en que proclamó la necesidad de justicia y libertad para el pueblo.

Otros hechos

También son presentados el atentado contra el presidente de Venezuela, Rómulo Betancour, el 28 de enero de 1958, realizado por agentes de Trujillo y que casi cuesta la vida al mandatario, que apoyaba el exilio dominicano en su lucha contra la dictadura; las sanciones económicas de la Organización de Estados Americanos; la brutal represión contra el Movimiento Popular Dominicano (partido de izquierda que en principio fue autorizado a abir un local en la calle Duarte (entonces José Trujillo Valdez No.12) y que fue infiltrado por medio de  uno de sus dirigentes que se vendió a la dictadura (Mario Jerez Cruz, nada menos que el Secretario de organización) y el brutal asesinato de las tres Hermanas Mirabal.

Técnica a ser mejorada

El documental debe someterse a unos arreglos técnicos para mejorar el sonido que es dispar y   regerenciar las imágenes para alcanzar un enfoque más profesional, hablando cinematográficamente.

Séptimo  documental de HP

Año 1960: Violencia y Crímen, es el sexto de los documentales  que produce el doctor Emilio Herasme Peña, a partir de la producción de su programa Huellas  en la Historia que produce por CERTV.

Fiecha Técnica

El documental  tiene guión, dirección y producción del doctor Emilio Herasme Peña y fue narrado por Juan Carlos de Padua y  Darío Aracena. Fue realizado con recursos propios Tiene un   enorme valor educativo.  Debía estar en las escuelas del país. Se puede adquirir contactando a Sarah Herasme  en el teléfono 809-530-2038

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación